Sociedad

FUERON RECIBIDOS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO

Un final feliz para primera familia de bolivianos llegada desde Ucrania

Comentan que fueron testigos de la detonación de una bomba cerca de su casa en Kiev

Un final feliz para primera familia de bolivianos llegada desde Ucrania
HUIDA. Los cuatro miembros de una familia boliviana que ayer llegó al aeropuerto de El Alto. Marka Registrada

Cuatro miembros de una familia boliviana y un ucraniano de padre boliviano llegaron ayer, lunes, a territorio nacional luego de escapar de la guerra en Ucrania. Se trata del boliviano David Martínez, su esposa Tetiana Mychailovna y sus hijas Kamyla y Karyna, que ya se encuentran en La Paz, además de Oscar Humbertovich que llegó a Cochabamba.

Los cinco salieron de Ucrania por Polonia, de donde viajaron a Zúrich (Suiza) para luego pasar por Madrid (España) con la finalidad de aterrizar en Santa Cruz. Del departamento oriental se separaron para llegar a sus destinos y reencontrarse con sus familias.

En el aeropuerto de El Alto, el canciller Rogelio Mayta recibió a la familia de David Martínez y relató las gestiones realizadas para acompañar a los ciudadanos connacionales en Ucrania.

Explicó que una vez desatado el conflicto, hace más de dos semanas, el Gobierno nacional se contactó con los más de 70 bolivianos registrados en Ucrania, de los cuales 17 expresaron su interés de salir de ese país. 12 optaron por dirigirse a otra localidad de Europa y 5 decidieron llegar a territorio boliviano.

Mayta detalló que se emitieron salvoconductos para que estos bolivianos puedan salir de Ucrania. Con la finalidad de ayudarles en los trámites, funcionarios de la Embajada de Bolivia en Alemania se desplazaron a Polonia, donde trabajaron en ambientes de la Embajada de Argentina.

REPATRIACIÓN DE BOLIVIANOS 

El Gobierno hará “todo lo posible” para facilitar el retorno de los ciudadanos bolivianos afectados por el conflicto bélico que golpea a Ucrania, informó Eva Chuquimia, viceministra de Gestión Consular, dependiente de la Cancillería, tras la llegada al país de las primeras cinco personas.

En un contacto con El Deber, la autoridad explicó que “desde el minuto cero” del conflicto, el Gobierno comenzó a monitorear la situación de los más de 70 residentes, muchos de ellos con familia de raíces ucranianas, para ofrecerles la ayuda necesaria.  

El 24 de febrero Rusia comenzó con “una operación militar especial” en Ucrania lo que en realidad fue una invasión a aquel país, según la denuncia de la comunidad internacional. Desde entonces, casi tres millones de personas han dejado esa nación para salvar sus vidas, informó la ONU.

Chuquimia precisó que Bolivia trabajó ante esta emergencia con las representaciones diplomáticas de los países de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) para poder contactar a los residentes que así lo deseen.

“Activamos esto y con la Embajada de Argentina en Kiev comenzó la asistencia a nuestros ciudadanos. Sin embargo, otros comenzaron a salir y no teníamos control de dónde estaban o la frontera donde se encontraban. No todos habían llegado a la frontera con Polonia. Habían otros que pasaron por Turquía; entonces todas nuestras oficinas diplomáticas de Europa se pusieron en campaña y decidimos asistir a quienes están en Europa”, explicó.

Sobre el tema

El abogado Arturo Yáñez, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1, que las normas del Derecho Internacional como el principio de “no devolución” (Non refoulement, en francés) establece que ningún Estado puede rechazar el ingreso de ciudadanos extranjeros sin el debido proceso, incluso si estas personas están con un estatus migratorio indebido o pidieron o no refugio.

“Ha sido un papelón con un final feliz, que bien que la Directora de Migración haya reaccionado pero eso no le quita el papelón que hacemos como bolivianos cuando estamos arrastrando otros papelones (…) y el silencio del presidente del Estado que no diga nada en un tema de tan alta relevancia mundial”, sostuvo.

Recordó el caso de la familia Pacheco Tineo vs Bolivia (2013) en el que el Estado fue declarado responsable por la vulneración del derecho a buscar o recibir asilo.

Sin ser familiar, Ludmila recibe a la pareja de ucranianos

Ni bien Ludmila Kundenko recibió la solicitud de acoger en su casa en la ciudad de Santa Cruz a una pareja ucraniana que escapaba de la guerra que inició Rusia contra Ucrania, ella aceptó de inmediato. Pese a no conocer a sus compatriotas, ya los sentía como parte de su familia. Como una mamá, sufrió el maltrato de las 15 horas que vivieron el sábado Oksana y Mykhailo Karpenko en Migración del Aeropuerto Internacional Viru Viru.

“Me llamaron por teléfono unos conocidos y me preguntaron si podía aceptar a una pareja en mi casa y yo les dije que sí”, contó a Página Siete Ludmila. “A partir de eso hice la invitación (...). Vivo en Bolivia desde hace muchos años  y, por lo tanto, puedo recibir (invitados). Soy responsable”, agregó a Página Siete.

La viceministra de Gestión Consular Eva Chuquimia anticipó que hay otros ciudadanos de ese país que expresaron el deseo de hallar refugio en Bolivia. Señaló que, ahora, el tema será coordinado con la Comisión Nacional de Refugiado (Conare) para asistir a esas familias.

El conflicto bélico también afecta Rusia, cuyos ciudadanos están enfrentando restricciones para acceder a recursos debido a las sanciones internacionales. Chuquimia afirmó que allí residen 200 estudiantes bolivianos que están en contacto con la Embajada boliviana ante cualquier contratiempo. Anticipó que también recibirán ayuda si optan por volver al país.

Testimonio: Una bomba cayó al lado de su edificio en Kiev, escaparon y dejaron todo en la capital

David Martínez, un músico boliviano que migró a Ucrania hace más de 30 años, puede respirar más tranquilo desde ayer, lunes. Retornó al país, luego de ver comprometida su vida y la de su familia en Kiev.

Todavía con un rostro de preocupación y la vestimenta con la que dejó su casa en la capital ucraniana, Martínez llegó ayer al aeropuerto de El Alto luego de un largo periplo que decidió tomarlo cuando sintió el temblor de una bomba que cayó al lado de su edificio.

“ESO YA NO ES VIDA”

“Estamos con vida, fue muy grave”. Así comenzó su relato. La detonación se produjo en uno de los tres edificios de una zona residencial de Kiev, en la que vivía la familia Martínez, compuesta por David, su esposa Tetiana Mychailovna y sus hijas Karyna de 24 años y Kamila de 5.

“Mis hijas se asustaron cuando cayó la bomba, decidimos correr”, relató David ante los periodistas en el aeropuerto de El Alto, donde fueron recibidos por el canciller Rogelio Mayta.

“No se imaginan lo que es escuchar esas bombas, esas sirenas, escuchaban y no sabían que hacer. Eso ya no es vida, en cualquier momento llega una bomba, lo peor es que el culpable es el pueblo, nosotros ni entendemos lo que está sucediendo”, añadió el músico boliviano, al indicar además que los mercados y las tiendas se cerraron y escasean los alimentos desde la invasión rusa.

UNO Y OTRO OBSTÁCULO

Salir de Ucrania no fue nada fácil porque tuvieron que caminar hasta una estación de trenes, que estaba colapsada como todas en ese país; además, David consiguió salir pese a que los ucranianos solo dejan salir a mujeres y niños.

Lograron llegar hasta otra ciudad ucraniana para luego cruzar la frontera hacia Polonia. En este país comenzaron los trámites con la finalidad de ser repatriados.

El músico boliviano agradeció a Alex Díaz Mamani, así como a todas las personas que les ayudaron a contactarse con el Gobierno nacional para optar por la repatriación.

TODAVÍA NECESITAN AYUDA

En Bolivia tampoco la tendrán fácil, según contó David Martínez, porque si bien cuentan con familiares, dejaron todas sus pertenencias.

“Tuvimos que escapar, salimos con lo que estamos vestidos, tal vez realmente quería pedir algún tipo de colaboración. Tenemos nuestra familia de apoyo, quisiéramos algo más si se podría porque nos quedamos sin nada, dejamos nuestro departamento”, sostuvo.

Recordó además que en Ucrania, la economía es “más baja” en comparación con otros países de Europa, por lo que los sueldos son bajos y “ahorrar dinero es muy difícil”. Incluso, por ello, para la familia Martínez era complicado viajar a Bolivia.

“Es la primera vez que vienen (su esposa e hijas), es tan lejos que no podíamos darnos el gusto de poder venir”, agregó.

La familia Martínez, además de Oscar Humbertovich que llegó a Cochabamba, fue repatriada por gestiones de la Cancillería. En total, son cinco residentes bolivianos en Ucrania que optaron por retornar al país, otros 12 decidieron salir a otra nación de Europa.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

La Paz: Pareja de jóvenes se suicida; la madre de ella no aceptaba la relación
1

La Paz: Pareja de jóvenes se suicida; la madre de ella no aceptaba la relación

Seguridad
Justicia envía a prisión a hija que quiso matar a su padre; la madre también está detenida
2

Justicia envía a prisión a hija que quiso matar a su padre; la madre también está detenida

Seguridad
Obras de nueva terminal tienen un 65% de avance
3

Obras de nueva terminal tienen un 65% de avance

Local
No hay diálogo con los maestros
4

No hay diálogo con los maestros

Sociedad
Buscan intervenir tres puntos críticos de congestión vehicular
5

Buscan intervenir tres puntos críticos de congestión vehicular

Local
Síndico de Fancesa denuncia “desvío” de 400 bolsas de cemento
6

Síndico de Fancesa denuncia “desvío” de 400 bolsas de cemento

Economía
“Festi Pacú III”, la oferta de Valle Tropical en Sucre
7

“Festi Pacú III”, la oferta de Valle Tropical en Sucre

Local
Mega Clandestino presenta su cartelera de abril
8

Mega Clandestino presenta su cartelera de abril

Cultura
Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana
9

Desbaratan banda de narcos que traficaba droga boliviana

Seguridad
Maestros y Gobierno vuelven al diálogo, pero se mantienen las medidas de presión
10

Maestros y Gobierno vuelven al diálogo, pero se mantienen las medidas de presión

Sociedad
Dos colegiales aparecen colgados y sin vida en un parque infantil de La Paz
1

Dos colegiales aparecen colgados y sin vida en un parque infantil de La Paz

Seguridad
Atrapan a vendedora por robar Bs 80.000
2

Atrapan a vendedora por robar Bs 80.000

Seguridad
Motociclista muere tras chocar contra un árbol al esquivar a un perro que quiso morderlo
3

Motociclista muere tras chocar contra un árbol al esquivar a un perro que quiso morderlo

Seguridad
Asesinan a una pareja que se dedicaba a la importación de perfumes
4

Asesinan a una pareja que se dedicaba a la importación de perfumes

Seguridad
Envían a la cárcel a mujer que se hizo contratar en una tienda y robó Bs 80.000
5

Envían a la cárcel a mujer que se hizo contratar en una tienda y robó Bs 80.000

Seguridad
Confirman que hombre utilizó una piedra para matar a su esposa y presumen que lo hizo por celos
6

Confirman que hombre utilizó una piedra para matar a su esposa y presumen que lo hizo por celos

Seguridad
Impiden boda de menor con anciano de 80 años
7

Impiden boda de menor con anciano de 80 años

Sociedad
Una mujer “se disfrazaba” para robar a sus víctimas
8

Una mujer “se disfrazaba” para robar a sus víctimas

Seguridad
Detienen a portero por corromper a menor en Sucre
9

Detienen a portero por corromper a menor en Sucre

Seguridad
El Cementerio General habilita nuevos horarios para los fines de semana
10

El Cementerio General habilita nuevos horarios para los fines de semana

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Oriente despacha a Royal Pari y se anota en la fase de grupos de la Sudamericana
deporte

Oriente despacha a Royal Pari y se anota en la fase de grupos de la Sudamericana

Oriente despacha a Royal Pari y se anota en la fase de grupos de la Sudamericana
El Atlético echa a Cristiano Ronaldo de la Champions
deporte

El Atlético echa a Cristiano Ronaldo de la Champions

El Atlético echa a Cristiano Ronaldo de la Champions
Bolívar venció por la mínima diferencia a The Strongest y se adueñó del clásico
deporte

Bolívar venció por la mínima diferencia a The Strongest y se adueñó del clásico

Bolívar venció por la mínima diferencia a The Strongest y se adueñó del clásico
Independiente y Universitario se van al receso con objetivos distintos
deporte

Independiente y Universitario se van al receso con objetivos distintos

Independiente y Universitario se van al receso con objetivos distintos
Conrrado Moscoso sigue siendo el mejor
deporte

Conrrado Moscoso sigue siendo el mejor

Conrrado Moscoso sigue siendo el mejor
Oriente y Royal Pari buscan sobrevivir en la Copa sudamericana deporte

Oriente y Royal Pari buscan sobrevivir en la Copa sudamericana

Oriente y Royal Pari buscan sobrevivir en la Copa sudamericana
Bolívar está obligado a ganar frente  a un Tigre concentrado en la Copa deporte

Bolívar está obligado a ganar frente a un Tigre concentrado en la Copa

Bolívar está obligado a ganar frente a un Tigre concentrado en la Copa
Independiente se apuntó el primer partido entre equipos chuquisaqueños del 2022 deporte

Independiente se apuntó el primer partido entre equipos chuquisaqueños del 2022

Independiente se apuntó el primer partido entre equipos chuquisaqueños del 2022
Dellien conquistó el Challenger de Santiago y suma su octavo título profesional deporte

Dellien conquistó el Challenger de Santiago y suma su octavo título profesional

Dellien conquistó el Challenger de Santiago y suma su octavo título profesional
logo gente flash
Lucas Careaga Arízaga

Lucas Careaga Arízaga

Lucas Careaga Arízaga
Placa de reconocimiento  al Dr. Benigno Rojas Cueto

Placa de reconocimiento al Dr. Benigno Rojas Cueto

Placa de reconocimiento al Dr. Benigno Rojas Cueto
Feria Geek Sucre

Feria Geek Sucre

Feria Geek Sucre
Inauguración de NobleMan Barber Studio

Inauguración de NobleMan Barber Studio

Inauguración de NobleMan Barber Studio
The Office Centro de Negocios

The Office Centro de Negocios

The Office Centro de Negocios
Huawei: Inauguración de una tienda  de experiencias en Sucre

Huawei: Inauguración de una tienda de experiencias en Sucre

Huawei: Inauguración de una tienda de experiencias en Sucre
Exposición "Códices  de México e Inventarios del Mundo

Exposición "Códices de México e Inventarios del Mundo

Exposición "Códices de México e Inventarios del Mundo