Maestros urbanos, sobre el conflicto: “Está en manos del Ministro de Educación”
Una conferencia nacional extraordinaria del magisterio urbano definirá la suerte de la protesta que hace nueve días protagoniza el sector en demanda de más ítems y presupuesto.
“Está en manos del Ministro de Educación”, respondió a Correo del Sur Radio el secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia, Patricio Molina, consultado sobre si la solución al conflicto está cerca.
Remarcó que pidieron al Gobierno mejorar su propuesta hasta este jueves, cuando los profesores se reunirán; abrirse a avanzar en la deuda histórica de ítems, déficit de horas y poner fecha al debate del presupuesto para educación.
"Queremos tener un compromiso fijo de que en los próximos meses se llevaría a cabo ese análisis con todas esas organizaciones y no esperar a que el 2023 iniciemos el año escolar y la educación siga como está", manifestó.
Aseguró que han "flexibilizado mucho" su propuesta inicial y que será la conferencia del sector la que determine si el paro previsto para el viernes se ejecuta. No descartó radicalizar las medidas de presión.
Este miércoles, maestros urbanos marchan en todo el país.