Dirigente de maestros anticipa rechazo de las bases a propuesta de ítems del Gobierno

Tras las gasificaciones de este miércoles, mañana, jueves, se tiene previsto que el gremio lleve adelante una conferencia nacional con delegados

La marcha de este miércoles en la sede del Gobierno. La marcha de este miércoles en la sede del Gobierno. Foto: marka registrada

La Paz/ANF
Sociedad / 16/03/2022 23:07

El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros Urbanos de La Paz, Leandro Mamani, anticipó que los docentes de base rechazarán la propuesta de ítems que ofreció el Ministerio de Educación. La tarde de este miércoles hubo una marcha que fue gasificada por la Policía.

“Hoy (miércoles) se ha notado que los maestros de base no van a aceptar esa propuesta, es insuficiente; pretende pagar solo horas de física y química, sabiendo que el déficit histórico es 10 mil ítems”, afirmó el dirigente de maestros.

Dijo que la marcha de maestros protagonizada en la tarde, expresó el descontento de los docentes y que hubo posiciones radicales para intensificar las protestas en contra del Gobierno central.

La movilización de la jornada comenzó desde la zona de la Cervecería Boliviana Nacional y llegó hasta la avenida Arce, cerca del Ministerio de Educación, donde un contingente de policías frenó el avance, luego de algunas provocaciones, los efectivos del orden lanzaron granadas de gas lacrimógeno que dispersó la movilización de los maestros.

Mamani dijo a la ANF que, pese al rechazo anticipado, este jueves a las 10:00 se llevará a cabo la conferencia de delegaciones para analizar la propuesta de 107 ítems adicionales a los 3.300 que ofreció el Ministerio de Educación.

“Al parecer, la propuesta que está dando el Gobierno es insuficiente, eso vamos a discutir, debatir. Será en la conferencia donde vamos a determinar si aceptan o no”, agregó Mamani.

Dijo que el ministro de Educación, Edgard Pary, llegó a un acuerdo con maestros rurales porque pagará horas laborales en las materias de Física y Química, además que los educadores suman 45 mil en todo el país, cuando los urbanos son más de 100 mil.

El dirigente aseguró que los ítems ya asignados están incompletos, puesto que son de 96 horas y la carga horaria suma 120, para primaria, y para secundaria, los cargos llegan a cubrir solo el 50%; el resto de horas laborales pagan los padres de familia o se cubre de manera gratuita, agregó Mamani.

En tanto se defina la respuesta de los maestros, el paro de actividades se ratifica para el viernes, dijo el dirigente de maestros de La Paz. Adelantó que las propias bases decidirán si radicalizan las protestas.

Etiquetas:
  • protestas
  • magisterio urbano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor