Hora del Planeta: Anuncian más de 100 eventos presenciales en Bolivia luego de dos años
El movimiento central de la organización consistirá en el apagón de luces, este sábado 26 de marzo, de 20:30 a 21:30
La Hora del Planeta es una iniciativa gestionada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que impulsa actividades para concienciar a la sociedad con respecto al cuidado e importancia de la naturaleza y los recursos empleados por la humanidad.
El movimiento central de la organización consistirá en el apagón de luces, este sábado 26 de marzo, de 20:30 a 21:30, una acción que será repetida en 190 países allegados al WWF, según la zona horaria a la que pertenezcan.
El apagado de luces durante una hora no produce en sí cambios significativos a nivel de consumo eléctrico o cambio ambiental, aclararon los responsables de la WWF Bolivia mediante una conferencia de prensa virtual; sin embargo, la acción promueve el uso responsable de energía y crea conciencia colectiva en la sociedad.
En el país, organizaciones e instituciones públicas y privadas, como el Gobierno municipal de Cochabamba, la Gobernación de Santa Cruz y Scouts Bolivia, entre otra, se sumaron a la agenda de actividades que se realizarán a lo largo del territorio nacional.
Ferias ambientales, de gastrónoma consiente y de uso de tecnologías verdes, además de caravanas para ciclistas, conciertos acústicos, talleres de yoga, webinars y capacitaciones son algunas de las actividades presenciales preparadas por las entidades que se sumaron a la causa.
A raíz de la pandemia, la agenda planificada para 2022 es la primera luego de dos años de experiencias netamente virtuales.