La COB pide al Gobierno un incremento del 10% al salario mínimo y un 7% al básico

También entregó su propuesta para la reforma de la justicia en el país tras una reunión que sostuvo con el presidente Luis Arce

El presidente Luis Arce y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en la conferencia de prensa. El presidente Luis Arce y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en la conferencia de prensa. Foto: captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 17/03/2022 13:16

La Central Obrera Boliviana (COB) planteó este jueves al Gobierno nacional un incremento salarial del 7% al básico nacional y un 10% al mínimo nacional, como parte del pliego petitorio de 2022. Además expuso sus propuestas respecto a la reforma de la justicia. El presidente Luis Arce se comprometió a analizar las demandas con “absoluta responsabilidad” y se comprometió responder mediante el trabajo de comisiones.

En horas de la mañana, la dirigencia de la COB y el presidente Luis Arce se reunieron en la Casa Grande del Pueblo para abordar “estrictamente” el tema de la justicia y las demandas laborales, según dijo el dirigente del entre obrero, Juan Carlos Huarachi.

Tras la reunión, ofrecieron una conferencia de prensa en la que los trabajadores entregaron a Arce el pliego petitorio de la COB para este año en la que se perfila el aumento de los salarios.

Huarachi dijo que son pendidos sectoriales de reivindicación social, plasmados en un documento de 11 páginas.

“Este año estamos proponiendo un incremento del 7% al salario básico nacional y un 10% al salario mínimo nacional”, anunció.

También plantean, de manera excepcional, esta gestión el pago sea “inversamente proporcional” a los trabajadores del país, sobre todo para ayudar a quienes fueron afectados “durante el golpe de Estado” y la pandemia.

Sobre la justicia  

Respecto al tema judicial, también se le presentó un documento con diez puntos para la reforma en la justicia en el país, de cara a la Cumbre de Justicia que se prevé que se realice este año.

Huarachi manifestó que a lo largo de este tiempo se pudo identificar a “malos jueces, malos vocales, malas autoridades que se han prestado a la corrupción en la justicia en nuestro país” y por ello se planteó iniciarles procesos”

La COB pide también el “acortamiento de mandato del poder judicial, que se incorporen las auditorias especiales a “procesos que vienen divagando por años”, así como el cambio estructural de las “malas autoridades que hacen quedar mal a la justicia boliviana”.

Huarachi también solicitó a la Asamblea Legislativa controles a los consejeros de la Magistratura y procesos “de manera inmediata (…) por la mala práctica de la justicia”.

Arce se compromete a analizar pedidos

El presidente Arce cerró la conferencia de prensa respondiendo a los planteamientos de los obreros.

“Compartimos en gran medida esas preocupaciones y hemos decidido para el tema laborar conformar una comisión pequeña para atender estrictamente los temas de justicia en materia laboral”, dijo el mandatario.

Sobre la justicia, en términos generales, afirmó que se planteó a los trabajadores “no una reforma de la justicia, sino una transformación desde las raíces para poder encarar definitivamente lo que aflige al pueblo boliviano”  

Asimismo, confirmó que se invitó a la COB para ser parte de la Cumbre de Justica que encarará el Gobierno.

“También recibirnos el pliego petitorio de la gestión 2022 de nuestra Central Obrera Boliviana. Va a ser analizado, evaluado por las diferentes instancias del Gobierno nacional con absoluta responsabilidad con todo el pueblo boliviano. Sabemos que hay muchas necesidades, muchas demandas y vamos a operar en la comisiones para poder responder desde el Gobierno nacional el pliego petitorio”, concluyó.

 

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Reforma judicial
  • COB
  • incremento salarial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor