Caso remdesivir: El Santa Bárbara impugna la decisión de la Fiscalía
Fiscal dijo que no se individualizó la acción de la sospechosa

El Ministerio Público desestimó la denuncia del hospital Santa Bárbara contra una médica residente por el supuesto hurto de 24 ampollas de remdesivir en junio de 2021, al considerar que el hecho corresponde a un delito de apropiación indebida, que es de carácter privado, y que no se individualizó de manera correcta a la sospechosa.
Sin embargo, esa determinación no es compartida por el director del nosocomio afectado, Sandro Gareca, quien informó que el pasado viernes se presentó la impugnación para que sea resuelta por el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales.
Asimismo, ratificó que el hecho denunciado está respaldado con documentos y que incluso desde el ámbito académico se suspendió de la residencia a la médica, que estaba a un año de concluir con su especialidad.
La asesora legal del hospital Santa Bárbara, Verónica Castillo, dijo que el 14 de marzo fueron notificados con la decisión de rechazo a su demanda por parte de la Fiscalía y que el viernes se presentó la impugnación.
Explicó que la fiscal de materia María Nesli Serrano, en su rechazo a la denuncia, fundamenta que no se individualizó de manera correcta a la sospechosa ni su actuación.
En respuesta, ratificó que aquello no es cierto porque se presentaron todas las pruebas documentales y testificales de las regentes farmacéuticas, además de los informes de auditoría y jurídicos. “Existe un informe de la regente farmacéutica quien hace dar cuenta que ha existido una mala prescripción de este medicamento por parte de esta residente”, complementó.
Respecto a la decisión de la fiscal de señalar que el hecho no es un robo sino una apropiación indebida, la asesora legal dijo que no hay una “fundamentación objetiva” y menos se indica cuáles son los tipos constitutivos del delito que, según la autoridad del Ministerio Público, se habría cometido. “Existe una resolución de incongruencia y una falta de objetividad por parte de la Fiscal de materia”, reforzó Castillo.
DELITOS DENUNCIADOS
Castillo recordó que el hospital Santa Bárbara denunció a la residente por los delitos contra la salud y hurto. “Contra la salud porque se han alterado prescripciones médicas y segundo porque se ha afectado a la salud pública y con agravante del delito de hurto”, fundamentó.
“Ustedes sabrán que el año pasado estábamos en una época fuerte en pandemia y este hecho se ha suscitado justamente en esa época, donde las farmacias no tenían el abastecimiento de este medicamento (remdesivir) ni el hospital”, destacó.
En junio de 2021, de acuerdo con la denuncia del nosocomio, una residente médica se quedó con 24 ampollas de remdesivir que obtuvo utilizando el sello y la firma del jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital, supuestamente, para aplicarlas en enfermos que al final no recibieron nada.
OTRA DENUNCIA
La asesora legal del hospital Santa Bárbara, Verónica Castillo, dijo que se conoce que el médico afectado presentó una denuncia ante el Ministerio Público por falsedad material y por falsedad ideológica, ya de manera personal, contra la residente.
Ofrecía medicinas en redes sociales; ya fue denunciado
Un hombre que ofrecía medicamentos a través de Facebook fue identificado y el Sedes abrió una denuncia en su contra en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
En enero, el área de Farmacia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) identificó al individuo que ofrecía “una lista de medicamentos” por redes sociales sin autorización.
“Como comité de seguimiento ya hemos identificado a una persona que está vendiendo. Prácticamente hemos ido a presentar la denuncia a la Felcn”, confirmó la responsable del área de Medicamentos e Insumos del Sedes, Patricia Soto.
La funcionaria recordó que el mes pasado se reactivó el Subcomité Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, que ejerce una vigilancia sobre el control de la venta de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes.
Soto recomendó a la ciudadanía comprar medicamentos de las farmacias y dijo que los centros de salud de Chuquisaca están abastecidos de remdesivir y favipiravir, medicamentos que se usan en las diferentes etapas del coronavirus. Si se detecta sobreprecio, hay que presentar una queja, complementó.
“Se puede decir que los medicamentos, insumos y reactivos están abastecidos en los hospitales”, dijo al mencionar que el Ministro de Salud realizó recientemente una entrega que fue repartida a todos los municipios de Chuquisaca.