Este jueves hay COEM y emitirá disposiciones para nueva normalidad
El Sedes alerta que nuevas variantes del covid-19 llegarán a nuestro medio

Tras cinco semanas desde su última reunión, el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) de Sucre se reunirá este jueves para analizar la situación epidemiológica del municipio y lanzar nuevas disposiciones para la nueva normalidad.
La reunión se debió realizar la anterior semana. La Alcaldía propondrá la instalación definitiva de lavamanos en todas las instituciones y la fumigación constante de calles, aunque también se espera que su propuesta de dejar de usar el barbijo en espacios abiertos sea abordada. Mientras, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), solicitarán mantener las medidas de bioseguridad actuales ante el surgimiento de nuevas variantes del coronavirus en Asia y Europa.
“Es cuestión de tiempo para que alguna de esas variantes lleguen a nuestro medio”, dijo el jefe de Epidemiología, César Ríos, quien también informó que, si los convocan, el Sedes y el Comité Científico asistirán. Como Sedes, propondrán fortalecer las campañas de vacunación y ampliar los puntos de inmunización en prevención de nuevos brotes.
Desde la oficina del alcalde Enrique Leaño confirmaron que solicitarán formalmente que las instituciones públicas y privadas adecúen su infraestructura para la nueva normalidad con la instalación de lavamanos, definitivos y no improvisados, y garanticen la provisión de insumos como jabón y/o antisépticos.
“Otra normativa que queremos imponer para este retorno a la nueva normalidad, y ser uno de los municipios pioneros en esto, es que se siga manteniendo los niveles de fumigación en calles, en colegios, en instituciones, mercados y que esto sea algo normado”, indicó en una entrevista reciente.
BARBIJO
Sobre la propuesta lanzada hace un par de semanas por el Alcalde, de derogar los artículos de una ley municipal que obligan al uso del barbijo en espacios públicos, se conoció que la solicitud aún no fue enviada al Concejo Municipal.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, hizo la misma propuesta en las últimas horas. El ministro de Salud, Jeyson Auza, la tildó de “irrelevante”.
BIOSEGURIDAD
Jeyson Auza
Ministro de Salud
“No podemos bajar la guardia en ningún momento, las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo, lavado de manos, distanciamiento social, ventilación de ambientes, no solamente evita el coronavirus. Creemos que este es el momento en que extrememos las medidas de bioseguridad”.