Exponen reliquias de la Guerra del Pacífico

En conmemoración a los 139 años del cese de hostilidades de la Guerra del Pacífico, los tesoros de dos museos se exhiben en Sucre

Exposición en la Casa Alcérreca, del Museo Casa de la Libertad. CORREO DEL SUR

Exposición en la Casa Alcérreca, del Museo Casa de la Libertad. CORREO DEL SUR

ACTO. Ayer, en la sede del Gobierno comenzaron las actividades por el Día del Mar. PRESIDENCIA

ACTO. Ayer, en la sede del Gobierno comenzaron las actividades por el Día del Mar. PRESIDENCIA


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Sociedad / 23/03/2022 06:29

    En conmemoración a los 139 años del cese de hostilidades de la Guerra del Pacífico, los tesoros de dos museos se exhiben en Sucre. Hoy, en Bolivia, se recuerda el Día del Mar y, con tal motivo, museos como la Casa de la Libertad, el Museo Histórico Militar “Mcal. Antonio José de Sucre” o la Casa Alzérreca abren sus puertas para mostrar objetos simbólicos de esa contienda, como banderas, armamento, libros y otros.

    Por ejemplo, en la Casa Alzérreca se lucen la bandera que flameó en Antofagasta y que fue rescatada por Genoveva Ríos, así como el chaleco único de Eduardo Abaroa, mientras que en el museo de la Región Militar se aprecia el armamento que fue manipulado durante la guerra, entre otras reservas.

    CARTA Y BANDERA

    La denominada “carta más larga del mundo”, en la que se pide mar para Bolivia, fue escrita entre febrero y abril de 2004 por miles de niños de los nueve departamentos. Llegó a medir aproximadamente 10 kilómetros de largo y a pesar 2 toneladas. Se la dirigió al Secretario General de la ONU con el objetivo de que sensibilice a Chile y se abra así un escenario de negociación. 

    Miles de cartas están empacadas en siete enormes armazones de madera y metal, construidos especialmente con el respaldo de la Empresa de Correos de Bolivia, para su resguardo en el museo militar en Sucre, donde también se encuentra la bandera de la reivindicación marítima, que tiene una longitud de casi 200 kilómetros y fue desplegada en 2018 a lo largo de la carretera entre las ciudades de La Paz y Oruro.

    ACTOS 

    En el inicio de los actos protocolares por el Día del Mar, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló ayer que continuará buscando una salida al mar y confía en que la “injusticia histórica será reparada”, considerando que tanto nuestro país como Chile “han expresado en más de una ocasión su voluntad de que Bolivia regrese a las costas del Pacífico”.

    El acto central por este día comenzará a las 8:00 en la plaza Abaroa de La Paz. No habrá desfiles y se espera un mensaje del presidente Luis Arce.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Guerra del Pacífico
  • Día del Mar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor