Sugieren vacunarse para contrarrestar la subvariante BA.2
Autoridades aclaran que la desescalada no significa que la pandemia haya terminado
Las autoridades de salud exhortaron a la población a vacunarse contra el coronavirus y seguir practicando las medidas de bioseguridad para contrarrestar el embate de la subvariante BA.2 de ómicron, que se convirtió en los últimos días en una cepa dominante y se extiende por todo el mundo.
“Hay que estar preparados”, exhortó desde La Paz el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, quien alertó sobre el riesgo de esta subvariante que actualmente circula en Europa.
La autoridad manifestó que esta nueva versión del virus es 30% más contagiosa que ómicron, pero menos letal. “¿Esta subvariante puede llegar al país? Puede llegar al país y nosotros tenemos que estar preparados”, afirmó en una entrevista en la que aseguró que la variante ómicron ya desplazó a la delta.
Sobre el mismo tema, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Juan José Fernández, declaró: “Estas subvariantes van poniendo en vilo nuevamente a todo el mundo, por eso nosotros recomendamos que lo que hemos aprendido, lo que hemos tomado como hábito, no lo descuidemos”.
En criterio de Fernández, lo que pasa en Europa es una antesala de lo que ocurrirá en el contexto nacional. Dijo que a eso se suma la preocupación por otras variantes, como la híbrida deltacrón, de la que se detectaron casos en Brasil.
VACUNACIÓN
Tanto el Director Nacional de Epidemiología como el Director del Sedes en Chuquisaca exhortaron a la población a vacunarse contra el coronavirus para subir el nivel de protección. Armijo explicó que, además de la vacuna, otra manera de volverse inmune es haber superado la enfermedad.
Fernández, por su parte, recalcó: “Hasta ahora se ha demostrado que los vacunados no están siendo afectados, por eso seguimos insistiendo que se siga aplicando la vacuna y se siga manteniendo la bioseguridad”.
Si bien la llegada de la subvariante de ómicron genera incertidumbre en un momento de desescalada de la cuarta ola, las autoridades no dejan de recomendar vacunación y bioseguridad. “Esta desescalada no significa que la pandemia ha terminado. Es ahora cuando hay que sostener la vacunación”, enfatizó Armijo.
En esa línea, recordó que de los 2.370 fallecidos durante la cuarta ola, el 90% corresponde a personas que no estaban inmunizadas y el restante 10% a quienes tenían enfermedades de base.
BAJO PORCENTAJE
Bolivia está entre los tres países con menor porcentaje de vacunación anticovid en Sudamérica, con 59,35% en esquema completo, según el portal Statista, que ofrece datos y estadísticas sobre varias temáticas.