Ministerio de Salud: De 11.113 personas fallecidas, el 91,3% no recibió la vacuna
Según la última secuenciación genómica, la variante delta del virus ya no circula en el país
El Ministerio de Salud informó este lunes que el 91,3% de las personas fallecidas por covid-19, entre junio de 2021 y marzo 2022, no estaba vacunada contra el virus, por lo que considera que la inmunización permitió que haya una reducción en la tasa de letalidad. Asimismo, señaló que la variante delta del virus ya no circula en el país.
“En Bolivia, de 11.113 personas fallecidas desde el 1 de junio de 2021 al 15 de marzo de 2022, el 91,3% son personas no vacunadas, solamente el 8,7% de las personas fallecidas tenían un esquema completo de vacunación y, seguramente, esto se debía a la edad o enfermedad de base”, afirmó el ministro Jeyson Auza en conferencia de prensa.
El ministro de Salud explicó que con el estudio del Sistema Nacional de Información en Salud, Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) estos datos reflejan que de diez fallecidos, nueve no contaban con esquema completo de la vacunación.
Según la relación de ese estudio, del 100 % de los fallecidos por coronavirus, el 0,14 % (16 casos) corresponde a niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 17 años, quienes no tenían un esquema completo de vacunación.
Del 100 % de los fallecidos por la enfermedad, el 1,43% (159 casos) corresponde a jóvenes de entre 18 y 29 años, y el 93,7% de esos decesos son jóvenes que no contaban con las dos dosis de la vacuna. Se expuso también que 4,94% (549 casos) de los fallecimientos corresponde a adultos de entre 30 y 39 años, y que un 95,2% no contaba con la vacuna.
También se expuso que el 11% (1.223 casos) tenía entre 40 y 49 años; de este grupo, el 96,5% no contaba con la vacuna anticovid. Mientras que el 20,8% (2.315 casos) del total corresponde a personas de entre 50 y 59 años; de esa cifra, el 86,3% no completó las dos dosis.
Los mayores de 60 años ocupan el 62,9% (6.990 casos) del total de decesos, y de este, el 89,2% no recibieron las dos dosis.
En ese sentido, la autoridad manifestó que “las vacunas han demostrado su efecto en la disminución de la tasa de letalidad”.
“La tasa de letalidad para esta semana ha disminuido, estamos en 0,6% las vacunas han demostrado el efecto en la disminución de la tasa de letalidad”, acotó.
Variante delta
El Ministro de Salud también informó que ya no se identificaron más casos positivos de covid-19 que tengan relación con la variante delta.
“También debemos informar al pueblo boliviano que después de un reciente estudio de secuenciación genómica, podemos decir que en el país ya no encontramos casos de variante delta, el 100% corresponden a la variante ómicron y no se ha detectado la variante BA.2”, informó Auza.
El pasado 30 de marzo, el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) indicó que la variante BA.1 de ómicron predominaba en el país.
“En el último informe que hemos presentado, la circulación de la variante ómicron con su variante BA.1 esta predominando en nuestro país en un 90%, desplazando a lo que fue delta en su momento, al 7%. Entonces, tenemos la capacidad, contamos con la tecnología para poder realizar este trabajo (de secuenciación)”, indicó entonces la directora General Ejecutiva del Inlasa, Evelin Fortún.
Reporte semanal
El Ministerio de Salud, indicó también que en la semana epidemiológica 13 se identificó una disminución de casos positivos de coronavirus en un 28%. Según las dispositivas de la exposion del Ministro de Salud, son siete los departamentos que están en desescalada, pero no se precisó cuáles.
“Hay que resaltar en los decesos que la semana anterior, teníamos cinco decesos, que era una cifra ya baja; sin embargo, hemos disminuido a cuatro”, manifestó la autoridad.