Formas de usar el mapa mental de valores en tu proyecto

Usar las mejores técnicas para los temas que parecen muy complicados no es tan difícil como parece a primera vista.

Formas de usar el mapa mental de valores en tu proyecto Formas de usar el mapa mental de valores en tu proyecto Foto: Internet

Internet
Sociedad / 06/04/2022 09:44

Un mapa mental es una excelente herramienta para plasmar de manera didáctica los principales conceptos, significados y definiciones de los valores humanos. Este tema puede explicarse y memorizar mejor con esta técnica de estudio. A continuación encontrarás más información y formas de usar un mapa mental de valores.

En términos de temas como la cívica y ética, los valores son una parte muy importante, ya que la convivencia como sociedad se ve directamente afectada. Este es un tema que vale la pena recordar tanto si somos estudiantes de educación básica, superior hasta nuestra labor dentro de una empresa como profesionistas.

¿Qué es un mapa mental de valores?

Como punto de partida debemos de recordar que un mapa mental de valores es la representación gráfica y organizada de los valores, sus definiciones y de ser necesarios ejemplos. Muchas veces se suele acompañar de imágenes y colores que diferencian las ideas primarias de las secundarias.

Estos mapas sirven tanto a los docentes como a los alumnos a preparar el tema dentro y fuera del aula. Son útiles como manera de exposición, de resumen del tema, hasta como repaso del mismo.

Los valores resultan un tema que se puede tratar a profundidad debido a todos los factores que intervienen, como lo ético, lo político y lo social. Para muchos puede tratarse de simples reglas de comportamiento, cualidades o virtudes, alejadas o no de principios éticos, haciendo el tema muy complicado o muy sencillo, todo dependerá de ti.

¿Cómo hacer un mapa mental de valores?

  1. Hacer definiciones de conceptos: podemos definir qué es para nuestro proyecto un valor, qué definición tendrá cada uno, qué es un prejuicio, etc.
  2. Elegir uno o más valores que vayan de acuerdo al objetivo de mi proyecto.
  3. Colocar la idea principal o valor en centro y todo lo que lo complemente alrededor.
  4. Ejemplificar las definiciones que hemos colocado, puede ser desde una imagen hasta un video.
  5. Evaluar si nuestro mapa es suficientemente claro.

¿De qué forma podemos usar el mapa mental de valores?

A continuación te daremos algunas formas de utilizar el mapa de valores, los hemos dividido en varios formatos, tal vez alguno de estos te pueda dar una idea para empezar o completar un proyecto.

Antivalores: Una manera de presentar los valores es contrastarlos con sus contrarios. Un antivalor se refiere a acciones o actitudes negativas que se oponen a lo que hemos definido primero como un valor. Es decir, si le hemos otorgado la cualidad de bueno para la sociedad a un valor, su antivalor correspondiente puede ser malo para la sociedad.

Esta es una excelente forma de presentar, pues se ejemplifica y se señala la distinción de las conductas para un mejor entendimiento del concepto principal. Para una clase, exposición o proyecto didáctico se pueden complementar con ejemplos propios de los alumnos o público de tu exposición.

Profesionales: Se refiere a abordar los valores que sean más apropiados para una situación laboral, empresarial, profesional y ejecutiva. Muchas empresas, universidades, escuelas y demás organizaciones tienen sus propios valores que los rigen.

Se pueden encontrar en la visión institucional de la organización, y sirven para dar a sus empleados, alumnos y personal una guía para actuar y relacionarse específicamente en ese lugar. Además de señalar sanciones y la ética bajo la que se rigen.

Y virtudes: Añadir virtudes que acompañan a los valores servirá para profundizar en el tema. Dotar de una virtud a un valor puede ser parte de un ejercicio de reflexión, qué virtud acompaña el valor de la amistad, qué virtudes comparten ciertos valores, etc.

Universales: Se pueden señalar los valores que tienen diferentes organizaciones internacionales, o las que a nuestro parecer comparten más beneficios para la sociedad.

Se debe tener en cuenta que no todas las culturas y países comparten el mismo sistema de valores. En este caso, la religión y cosmovisión de las culturas afecta lo que se considera un valor y lo que no, por lo que se debe de ser cuidadoso a la hora de elegir los valores universales.

Éticos: Estos se refieren a conductas morales y principios éticos que definen un valor con ciertas características. También se rigen y conceptualizan desde una perspectiva cultural más profunda, por lo que tiene que señalar que la ética de cada individuo no siempre coincide con otras.

Objetivos y subjetivos: Se diferencian las definiciones de los valores dependiendo si sus definiciones están legitimadas por alguna organización o institución, o, por el contrario, están cargadas de una opinión personal.

Humanos: Los valores humanos se consideran de ayuda y acción en la sociedad colectiva, mientras que no se puede negar que comportamientos y acciones negativas y positivas afectan a otras formas de vida.

Familiares: Esta última forma se refiere al sistema de creencias y actitudes propias del núcleo familiar. Sus definiciones y aplicaciones están consideradas sólo dentro de ese pequeño grupo. Si bien muchas de estas se comparten con valores universales, puede que muchos otros cambien.

Si se utilizan ejemplos personales del propio núcleo familiar, es una buena idea, pues las definiciones serán más claras, y auto referibles. Estos valores también nos pueden dar una idea del sistema de creencias de la cultura a la que se pertenece.

Ahora que conoces otras formas de usar el mapa mental de valores en tu proyecto, puedes elegir como profundizar en el tema según tus intereses. Uno de los principales beneficios es que gracias a la organización del mapa mental puedes tener siempre claro el tema, estudiarlo y entenderlo a la perfección.

 

Etiquetas:
  • empresas
  • proyecto
  • mapa mental
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor