La UATF defiende su autonomía y pide que la Fiscalía retire el requerimiento sobre movilizados en 2019
Autoridades, docentes y universitarios marcharon este jueves en el centro de la Villa Imperial
Autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), en Potosí, marcharon este jueves en defensa de la autonomía universitaria y piden que la Fiscalía General retire el requerimiento de las listas de personas que se movilizaron en noviembre de 2019.
“No estamos de acuerdo en este tipo de requerimiento fiscales porque esa no es misión de la universidad, no pueden convertirnos en informantes; no sabemos para qué piden (las listas)”, señaló el rector de la UATF, Pedro López.
También adelantó que solicitarán que el requerimiento fiscal sea retirado, debido a que el fiscal general, Juan Lanchipa dijo que “ya tendrían la información que requerían”.
El pasado 29 de marzo se supo que la Fiscalía pidió al rector de la UATF “remitir a ese despacho (Fiscalía) los nombres completos de los universitarios que conformaron la FUL en la gestión 2019 así como copias legalizadas de sus kardex”.
Sin embargo, al día siguiente la instancia manifestó que ya no era necesario, y que ante la dilación de la respuesta, el Ministerio Público realizó otros requerimientos para obtener la información necesaria que ayude a esclarecer hechos. “Ya no es necesario que las autoridades de la Universidad respondan al requerimiento”, recalcó Lanchipa en una conferencia de prensa.
El Rector de la universidad potosina, dijo también que en su condición de presidente del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), no se entregó información al respecto.
“El CEUB en ningún momento ha dado ninguna información. En mi condición de presidente nos ha llegado el requerimiento fiscal y hemos indicado que no son competencias del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (…) Creemos que la autonomía está siendo vulnerada, están siendo vulnerados nuestros derechos al libre pensamiento”, acotó la autoridad.