“Es muy probable que en junio y julio tengamos una nueva ola de covid-19”, advierte epidemióloga
La directora de Seguros de Salud, María Bolivia Rothe, señaló que la Ley de Emergencia Sanitaria debe mantenerse porque “estamos en puertas de una quinta ola”

¿Se debe levantar la emergencia sanitaria? Desde el Ministerio de Salud afirman que no es prudente porque existe la probabilidad de una nueva ola de la pandemia de coronavirus frente a la inminente aparición de nuevas variantes y los bajos porcentajes de vacunación.
La directora de Seguros de Salud, María Bolivia Rothe, agregó este lunes que la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada en Bolivia debe mantenerse porque “estamos en puertas de una quinta ola”.
“(La emergencia sanitaria) está basada básicamente en el hecho que estamos en puertas de una quinta ola, es muy probable que en junio y julio tengamos una nueva ola de covid y no sabemos cómo será el comportamiento”, indicó Rothe.
La epidemióloga explicó que está latente la posibilidad de una nueva escalada de contagios porque el virus “se caracteriza por mutar y presentar nuevas variantes”, además de que las fronteras están abiertas y “falta vacunar a la población”.
Defendió la declaratoria de emergencia sanitaria porque permite el Estado hacer un control de la atención médica y venta de insumos, además de facilitar los trámites administrativos ante el Ministerio de Economía para la compra de medicamentos y equipos.
La Directora de Seguros defendió la Ley de Emergencia Sanitaria, cuestionada por el Consejo Nacional de Salud y el Colegio Médico porque –afirman– vulneran sus derechos laborales. Estos sectores piden la abrogación de la norma en negociaciones que ingresaron en cuarto intermedio hasta el 19 de abril.