Hoy culminan las celebraciones de la Semana Santa
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania atrajo la atención del papa Francisco
Hoy, domingo, culminan las celebraciones de Semana Santa con la misa de Resurrección y el mensaje “Urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo, que pronunciará desde El Vaticano el papa Francisco.
Las solemnidades de este año estuvieron marcadas a nivel mundial por la situación que se vive en Ucrania, país azotado por un conflicto bélico desde que Rusia comenzó la ocupación, en febrero pasado. El Pontífice puso especial atención en la coyuntura internacional y el viernes, durante el Viacrucis nocturno en Roma, oró por la paz.
“Señor (...) desarma la mano armada del hermano que se levanta contra otro hermano, para que donde haya odio florezca la concordia”, clamó el Papa al término de la ceremonia.
Pocas horas antes, el Pontífice había reconocido en una entrevista a la televisión pública italiana “que el mundo está en guerra” y lamentó que se haya elegido como modelo “el cainismo, es decir matar al hermano”, explicó.
“En este momento, en Europa, esta guerra nos golpea mucho. Pero miremos un poco más allá. El mundo está en guerra. Siria, Yemen, y luego piensa en los rohingya, expulsados, sin patria. En todas partes hay guerra”, aseguró el Pontífice argentino.
“Yo entiendo a los gobernantes que compran armas, los entiendo. No los justifico, pero los entiendo. Porque tenemos que defendernos, porque responde al esquema cainista de la guerra”, añadió.
Después de haber sido suspendida dos años por la pandemia de coronavirus, el papa argentino volvió a presidir la ceremonia, que suele ser transmitida en directo por televisión a numerosos países.
El Jueves Santo, Francisco volvió a reiterar su mensaje de solidaridad y misericordia con los que sufren y se desplazó a una cárcel a 80 kilómetros de Roma para lavar los pies a doce detenidos, en una ceremonia que rememora la última de cena de Jesús con los doce apóstoles.
SÍMBOLOS
Este año fueron invitadas dos mujeres de Ucrania y Rusia para que carguen la cruz en una de las estaciones que conmemoran el sufrimiento y la muerte de Jesús, desde su condena hasta su sepultura.