Censo: Sigue la polémica por la autoidentificación

En Santa Cruz, dicen que en lo que se busca hacer hincapié es en que Bolivia es indígena

AUTORIDAD. El director del INE, Humberto Arandia, ayer, en Correo del Sur Radio FM 90.1. AUTORIDAD. El director del INE, Humberto Arandia, ayer, en Correo del Sur Radio FM 90.1. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 19/04/2022 01:53

Sigue la controversia. El INE ratificó ayer que la categoría racional “mestizo” no será incluida en la pregunta de autoidentificación del Censo 2022 y que hacerlo supondría asumir por un enfoque discriminatorio, algo que no recomienda Naciones Unidas. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó al Gobierno de querer desconocer la historia.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, reiteró ayer que el país dejó de emplear la categoría “mestizo” en 1900, cuando fue la última vez que se usó ese “enfoque racial-colonial”.

“El posicionamiento internacional es, precisamente, el de identificarse como pueblos, no como grupos raciales, a partir de categorías coloniales”, explicó la autoridad.

En ese marco, dijo que la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó evitar usar una clasificación que involucre categorías poco específicas o ambiguas como “mestizos” o “morenos”, al señalar que “la experiencia de algunos países ha mostrado que ello conduce, efectivamente, a problemas en la captación de la población indígena y afrodescendiente”.

En 1900, Bolivia preguntó: ¿A qué raza pertenece? Las opciones fueron: 1) blanco, 2) indígena, 3) mestizo y 4) negro. “Esa un enfoque que hoy es tipificado como discriminatorio no solo en Bolivia, sino en cualquier país del mundo”, insistió Arandia.

En esa línea, dijo que, en el Censo 2022, la pregunta será: “¿Usted se identifica con alguna nación o pueblo indígena? 1) Sí 2) No. Si es sí, elige una (de las opciones) de la lista. Si es No, la pregunta se acaba ahí”, explicó la máxima autoridad del INE.

Rechazo en Santa Cruz

Camacho rechazó la postura del Gobierno y lo acusó de asumir una posición política. “Por hacer política y querer decir que no existió el mestizaje, que no vinieron los españoles y que no somos fruto de esa unión, están desconociendo la historia. Somos mestizos y es nuestra realidad”, dijo el Gobernador cruceño.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se expresó en la misma línea. “La mayoría de los bolivianos somos mestizos. Quieren seguir haciendo hincapié en que somos una nación indígena, pero lo que debemos exigir todos es un Censo justo y que los mestizos debemos ser contados como bolivianos y no como indígenas (...). Es un acto de discriminación contra los mestizos lo que se quiere hacer”, argumentó.

CENSO

La planificación del Censo 2022, que se celebrará el 16 de noviembre, alcanzó ayer al 97% y la actualización cartográfica estadística, el 17%, según un reporte del INE. 

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Censo
  • Autoidentificación
  • indígena
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor