Educación descarta reprogramar receso invernal en caso de una quinta ola de covid-19

El receso pedagógico está previsto para las dos primeras semanas de julio, según la Resolución Ministerial 1/2022

Las clases se desarrollan de forma presencial en casi todas las unidades educativas del país. Las clases se desarrollan de forma presencial en casi todas las unidades educativas del país. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 22/04/2022 10:07

Si bien el país se encuentra en plena desescalada de la cuarta ola de la pandemia e incluso algunos departamentos ya declararon superada esta etapa, el riesgo de un nuevo incremento de contagios está latente según autoridades y especialistas de salud.

Esta situación que atraviesa el país ha dado paso a la autorización de clases en aulas en casi la totalidad de las unidades educativas, aunque algunas tuvieron que cambiar que suspender las labores presenciales y cambiar de modalidad ante el contagio de estudiantes.

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que unidades educativas en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Tarija, una en cada departamento, tuvieron que frenar las clases en aulas por casos de coronavirus; sin embargo, resaltó que ante este tipo de emergencia solo se debe cambiar la modalidad y no suspender las actividades. No mencionó el caso del colegio Nacional Zudáñez de Sucre, que paralizó un día sus labores presenciales por casos sospechosos de covid-19. 

En ese sentido, Pary descartó la posibilidad de adelantar o retrasar el receso pedagógico de medio año ante una nueva ola de contagios de covid-19.

“No podemos cambiar el calendario, además de eso tenemos tres modalidades de atención (…) Cuando haya alguna situación (de emergencia) no suspendemos las clases, seguimos aplicando la modalidad de atención a distancia/virtual, no se cambia”, indicó Pary en una conferencia de prensa en Sucre.

Indicó que, de acuerdo con el protocolo para las clases en aulas aprobado por los ministerios de Educación y Salud, se debe cambiar de modalidad si se detectan casos de covid-19 durante las labores presenciales.

El receso pedagógico está programado para las dos primeras semanas de julio, según la Resolución Ministerial 1/2022, aunque esta norma también señala que “su programación será definida por las Direcciones Departamentales de Educación en coordinación con el Ministerio de Educación a través de las instancias correspondientes, previo informe de las autoridades de salud y de meteorología sobre las condiciones climáticas y epidemiológicas de las regiones”.

Además, establece que “las direcciones departamentales y distritales de educación asumirán acciones para determinar la flexibilidad de los tiempos en coordinación con el Ministerio de Educación”.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Etiquetas:
  • coronavirus
  • covid-19
  • Ministerio de Educación
  • Edgar Pary
  • receso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor