Se reabre la frontera Chile-Bolivia para el transporte terrestre de pasajeros
A partir de este domingo 1 de mayo, Chile reabrirá sus fronteras terrestres cerradas desde el inicio de la pandemia del covid-19.
La reactivación es seguida con entusiasmo desde La Paz, donde los buses ya cuenta con autorización y se preparan para realizar los viajes, según informó a Unitel el administrador de la terminal de buses, Américo Gemio.
Hay viajes internacionales a Perú desde abril, lo mismo que a Argentina.
Los requisitos para ingresar a Chile por los complejos fronterizos de Colchane o Chungará, en el límite con Pisiga y Tambo Quemado, respectivamente, son presentar una declaración jurada de viajeros (solicitud de C19) y un seguro de salud con cobertura para covid-19 si se trata de no residentes. Autoridades chilenas recomiendan ingresar con test de diagnóstico y señalaron que la homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad en territorio chileno.
ANTECEDENTES
El cierre de fronteras se concretó el 17 de marzo de 2020. Desde noviembre de 2021, Chile abrió la frontera aérea a través del aeropuerto de Santiago y posteriormente se reanudaron vuelos en tres terminales aéreas más. El 22 de diciembre se abrieron unos cinco primeros pasos fronterizos con Argentina.
A partir de este domingo, volverán a estar disponibles las conexiones terrestres con Bolivia y con Perú en el norte, en el desierto de Atacama.
En los últimos dos años estas zonas han registrado un alto flujo de migrantes irregulares.