Prioridades de Dessard: su app “Auxilio” y viajar por el país

El activista prevé incluir a su app un formulario de denuncias de víctimas de violencia

INICIATIVA. Alexis Dessard durante la campaña de limpieza en los ferrocarriles de Uyuni, en 2021. INICIATIVA. Alexis Dessard durante la campaña de limpieza en los ferrocarriles de Uyuni, en 2021. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 09/05/2022 02:44

Bolivia conoció al turista francés Alexis Dessard en 2021, cuando invitó a limpiar el Cementerio de Trenes de Uyuni. Su éxito y su convocatoria masiva lo llevaron a otras campañas similares en el lago Uru Uru, en Oruro; en el Valle de las Ánimas, en La Paz; en el lago Titicacaca.

Ahora está enfocado en el crecimiento de su aplicación “Auxilio”, para dispositivos iOS y Android, con la que es posible pedir ayuda mediante un botón de pánico en caso de sufrir agresión, acoso o ser testigo de algún delito en la vía pública. Alerta a todas las personas que están alrededor de la víctima para que puedan auxiliarla.

Por el momento, la plataforma está disponible en una versión beta: las alertas no son verídicas. Sin embargo, permite a los usuarios hacer pruebas para que entiendan su funcionamiento mediante compensaciones por puntos al invitar a nuevos usuarios o al acudir a menos de 50 metros de una alerta.

“La aplicación ya está, la necesidad ahora es la coordinación con las autoridades” recalca Alexis en una entrevista concedida a Correo del Sur Radio FM 90.1.

Alexis reside en Cochabamba desde enero de este año y se ha propuesto contactarse con la Policía y la Alcaldía para potenciar la seguridad ciudadana, que es un problema en todo el mundo. De hecho, a él le surgió la idea de trabajar la “app” cuando estaba en París (Francia), a la que considera una ciudad peligrosa.

MÁS FUNCIONES

A través de las redes sociales del activista nos enteramos de la posibilidad de que el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) le hiciera un cobro extra para registrar “Auxilio” como nombre comercial. Tras su denuncia en las mismas redes, le aclararon que era un “error”.

Con el inconveniente superado, Alexis prevé la adición a la “app” de un formulario para que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar puedan hacer la denuncia directivamente a la Policía o a la Fiscalía; planea un nuevo botón solo para ellas.

Para que esta función marche de acuerdo a lo esperado “es importante socializarlo (su iniciativa), hacer entender a las mujeres que no es su culpa, que no es una vergüenza, que tendrían que denunciarlo y que hay soluciones”.

¿Otros planes? Casarse, por ahora, no. Dice que no tiene novia.

Si logra la concentración necesaria, quiere escribir un libro este año, hacer más deporte y retomar los viajes: “Quisiera volver a viajar un poco, pero adentro de Bolivia, no quiero irme. Me quedo aquí, en ‘Cocha’ y en Bolivia, porque (la) amo”.

No obstante, su prioridad es “Auxilio”: “Quisiera que la aplicación permita realmente salvar vidas o evitar situaciones peligrosas”, remarca.

EN LA PAZ

El francés Alexis Dessard también participó de la limpieza del río Choqueyapu, en La Paz. Acompañado de vecinos, policías, militares y funcionarios municipales, recogieron la basura del lugar.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Uyuni
  • Auxilio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor