Auza: Sucre debe adecuar normativa sobre el barbijo
Al destacar que los últimos datos son esperanzadores, el ministro de Salud, Jeyson Auza, recordó que la pandemia del covid-19 “hasta la fecha no ha concluido” por lo que recomendó el uso del barbijo para evitar enfermedades respiratorias
Al destacar que los últimos datos son esperanzadores, el ministro de Salud, Jeyson Auza, recordó que la pandemia del covid-19 “hasta la fecha no ha concluido” por lo que recomendó el uso del barbijo para evitar enfermedades respiratorias en contrarruta de la norma aprobada en Sucre que retira la obligatoriedad de su uso en espacios abiertos.
Ayer, durante la presentación del informe epidemiológico en la capital, remarcó que para flexibilizar las medidas los municipios deben alcanzar el 80% de vacunación con segundas dosis y el 50% con dosis de refuerzo.
La semana pasada en Sucre se levantó el uso obligatorio del barbijo en espacios abiertos con la modificación a la ley municipal ya promulgada.
Consultado, el Ministro recordó que esta normativa tiene vigencia “hasta que la autoridad sanitaria no determine lo contrario”, por lo que ahora debe ser adecuada a la última resolución del Gobierno. “La autoridad sanitaria ya ha manifestado un parámetro que debe cumplirse antes de analizar la posibilidad de flexibilizar cualquier medida de bioseguridad”, sostuvo.
La Alcaldía
“Si bien hay una directriz nacional, a nivel país y municipio hemos bajado los casos y eso responde a las políticas que hemos asumido”, señaló Silvana Flores, secretaria municipal de Salud, al añadir que esa instrucción salió después de la flexibilización en Sucre, por lo que la analizarán de manera técnica.
El fin de semana, el alcalde Enrique Leaño dijo que la ley municipal se mantiene vigente.
Ránking
Sucre se encuentra en el cuarto lugar de vacunación con 73,3% de primeras dosis, 62,1% en segundas y 21,4% en refuerzo. Si bien La Paz (78.1%) y Cochabamba (73,5%) están cerca de llegar al 80% del esquema completo, también deben incrementar la cobertura en terceras dosis. Tarija está tercera con un 67,7% en segundas dosis.