Están encaminadas las gestiones para que la más alta distinción que otorga el Estado boliviano –el Cóndor de los Andes– llegue a manos de la poeta Matilde Casazola. El lunes, la Fundación de la Cueca Boliviana ingresó la postulación oficial a la Cancillería.
Un folder con 110 páginas de semblanza de la artista, más cartas de apoyo de la Universidad San Francisco Xavier, el diario CORREO DEL SUR, radio La Plata, la Asociación de Artistas de Música Folclórica, la Escuela Boliviana de Música y la Fundación Cultural Masis, entre otros, además de libros notariados con casi 5.000 firmas y la constancia de la página Change.Org con 2.500 rúbricas digitales, está en poder de la institución que gestiona este reconocimiento.
Horacio Rasgido, encargado de Comunicación de la Fundación que encabeza el guitarrista Willy Claure –impulsor de esta cruzada–, informó que ahora se espera la evaluación de los requisitos por parte de la oficina de postulaciones.
Luego, el trámite pasará a consideración de una comisión de honor, conformada por los tres últimos cancilleres del país. Uno de ellos, Diego Pary, no se encuentra en territorio nacional, lo cual impediría que firme el documento antes del 25 de Mayo, fecha en la que sería ideal la entrega de la distinción.
MÁS CARTAS
La Alcaldía de Sucre y la Central Obrera Departamental (COD) también enviaron cartas a la Cancillería y la Presidencia para sumarse al pedido de distinción para la artista chuquisaqueña que es inspiración para varias generaciones de bolivianos.
“El día viernes hemos mandado la nota al presidente Luis Arce solicitando el Cóndor de los Andes”, informó ayer el alcalde Enrique Leaño al manifestar que se abordará el tema cuando el primer mandatario llegue a Sucre, este jueves.
La organización que aglutina a los trabajadores dijo en conferencia de prensa que “la COD se está sumando al pedido que han hecho muchas personalidades para que la artista Matilde Casazola reciba la máxima distinción (…) Hemos enviado una nota en representación de todos los trabajadores chuquisaqueños y vamos a ver qué otras medidas se pueden tomar”, indicó su secretario de Relaciones, Rodrigo Echalar.
BREVE BIOGRAFÍA
La chuquisaqueña nació el 19 de febrero de 1942. Inició su obra a temprana edad. Tiene 17 libros de poemas publicados y 86 canciones grabadas. Ostenta un sinfín de distinciones y medallas recibidas a nivel nacional e internacional. Además, cuenta con una extensa obra inédita que espera ver la luz.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram