
Docentes ratifican congreso
La Confederación Universitaria Docente (CUD) confirmó que el Congreso de Unviersidades comenzará en Potosí este lunes, con o sin la presencia del dirigente Max Mendoza, quien es procesado por varios delitos y que advirtió con no asistir a este evento.
Estudiantes de distintas universidades públicas del país tomaron los ambientes del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) este viernes, en protesta por la corrupción dirigencial que se destapó a raíz de la muerta de cuatro estudiantes durante una asamblea en Potosí.
“Max Mendoza (máximo dirigente de los universitarios en Bolivia) lleva prorrogándose cuatro años y de la misma manera lleva su modus operandi a las diferentes universidades descabezando dirigentes, procesando, sin motivo. El señor ha venido desconociendo federaciones universitarias locales como la de la Universidad Siglo XX, la de Potosí, diciendo que han terminado su gestión, cuando el señor ya ha terminado (su mandato) hace cuatro años”, aseguró el estudiante Weimar Quispe de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Denunció que en la conferencia grabada de Mendoza, donde aparece rodeado por 13 acompañantes, no estuvo la representación estudiantil de todo el país e identificó a tres universitarios de San Francisco Xavier y a un dirigente prorrogado de la Federación Universitaria Local de la Juan Misael Saracho.
Un estudiante de la Universidad Pública de El Alto también pidió una profunda investigación a la representación estudiantil que, por "politiquería" y perseguir intereses personales, provocó una tragedia en marzo del 2021 con ocho muertos, en referencia al tumulto en un edificio de la UPEA durante una asamblea universitaria, que terminó con una baranda rota y esa tragedia.
“Nos vamos a trasladar al Congreso de Potosí, ya que los universitarios pedimos delegados legítimos de la UMSA. También declaramos que el señor Álvaro Quelali no es la FUL representativa de la UMSA y pedimos al señor Rector una asamblea magna para que demuestre que Álvaro Quelali es legítimo”, anticipó Kely Apaza, estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés.
El universitario de Chuquisaca resaltó que no tienen miedo a sufrir represalias de parte de Mendoza, porque “prácticamente hoy el señor no es nada”.
Mendoza, de casi 53 años, recibía un sueldo de casi 22 mil bolivianos; durante sus 33 años de permanencia en la universidad sin concluir su carrera, reprobó más de 200 materias. Hasta este viernes, la Fiscalía recibió seis denuncias penales contra el dirigente y pidió una alerta migratoria para que no salga del país.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram