Covid-19: En curso testeo a estudiantes de Derecho en Sucre
La vigilancia se extenderá a dos facultades de la USFX en los próximos días
Tras la detección de más de un centenar de casos de coronavirus en la Facultad de Odontología, lo cual obligó a suspender las clases presenciales esta semana, se esperan los resultados de un testeo masivo realizado en la Facultad de Derecho, donde se tomarán pruebas hasta hoy.
La meta de las autoridades de salud en Chuquisaca es aplicar la prueba de confirmación o descarte del covid-19 a 4.000 estudiantes, que representan un 80% de los que asisten diariamente a Derecho.
Esta acción forma parte de la vigilancia activa que comenzó a principios de mayo con la aplicación de pruebas PCR a conscriptos de las unidades castrenses acantonadas en la capital.
La campaña continuó en la Facultad Integral Defensores del Chaco de la Universidad San Francisco Xavier, en el municipio de Muyupampa, donde se confirmaron 15 casos de infectados que luego fueron aislados y recibieron tratamiento.
La vigilancia continúa en las facultades de la Universidad que tienen mayor carga poblacional. En Odontología, esta semana se confirmaron 108 casos y la decana, Celia Exeni, envió una nota al rector Sergio Padilla en la que informa de la suspensión de actividades presenciales hasta este viernes 27.
Exeni informó a CORREO DEL SUR que con el apoyo de administrativos estos días se procede a la fumigación y limpieza de todos los ambientes de la Facultad para garantizar el retorno seguro a las aulas el próximo lunes.
Los 108 casos identificados corresponden a estudiantes de primero a cuarto año y todavía resta conocer los resultados del procesamiento de pruebas tomadas a docentes y administrativos en esta unidad.
“Este tipo de campañas va a continuar, en la Facultad de Medicina, una vez que culminemos el procesamiento de muestras (de Derecho), y posteriormente en Tecnología”, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos.
HASTA AHORA
En Derecho, hasta ahora, se notificaron 10 pacientes positivos de covid-19 y, dado que los casos eran dispersos, se recomendó el aislamiento de los estudiantes infectados hasta que una prueba descarte la enfermedad.
De acuerdo al protocolo nacional, no sería necesaria la suspensión de clases presenciales en caso de que no hubiera positivos en todos los cursos, como sucedió en Odontología.
Las pruebas que se aplican son PCR y Ríos destacó la inversión que realiza la Gobernación para la vigilancia de casos, ya que en un laboratorio privado estas muestras se procesan por un costo que ronda los 500 bolivianos. En ese sentido, la autoridad dijo que se invierten “más de 2 millones de bolivianos”.
PRIMERO COVID
Salud recuerda a la población que ante cualquier cuadro gripal se debe sospechar, primero, de coronavirus. Lo que procede, en consecuencia, es someterse a una prueba de descarte de esa enfermedad.