Un fuerte sismo en Perú provoca pánico en La Paz

Niegan fisuras en el edificio del Legislativo, pero admiten que se despegó la pintura

SUSTO. Las personas tuvieron que abandonar los edificios altos en la ciudad de La Paz. SUSTO. Las personas tuvieron que abandonar los edificios altos en la ciudad de La Paz. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 27/05/2022 03:42

Pánico, alarmas encendidas y evacuaciones en La Paz por potente sismo de magnitud 7,2 que sacudió el sur de Perú y que se sintió en la sede del Gobierno, donde varios edificios de las zonas de Sopocachi y Obrajes fueron evacuados por seguridad. Entretanto, la Casa Grande del Pueblo encendió alarmas, según un reporte de la Agencia de Noticias Fides (ANF).

“Los vidrios comenzaron a temblar”, contó una estudiante de la Universidad del Valle (Univalle) de La Paz, que tuvo que ser evacuada por seguridad. Un primer informe del Observatorio San Calixto señala que este evento no provocó daños personales ni materiales y que se sintió en edificios altos del centro de la sede del Gobierno. 

El Centro Sismológico Nacional de Perú informó en Twitter que el sismo se produjo a 240 km de profundidad con una magnitud de 6,9, con un epicentro a 20 kilómetros de Ayaviri.

EL EDIFICIO DE LA ASAMBLEA 

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, negó ayer que el sismo haya causado fisuras en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en La Paz.

Según Mamani, lo que ocurrió fue una “dilatación” que afectó la pintura en el sector que se une con la antigua infraestructura.        

“El decir que se ha tenido una fisura leve en una de las estructuras es totalmente falso. Por favor, seamos responsables con la información que estamos emitiendo ante el pueblo boliviano”, dijo Mamani.

Explicó que la dilatación se registró en la conexión entre el edificio antiguo y el nuevo, lo cual generó que pintura se descascare.

Mamani aclaró que las alarmas de la Asamblea no habían sonado, debido a que el movimiento no llegó al límite para activarlas. Aseguró que el “edificio está intacto”, es antisísmico, tiene la capacidad de soporte ocho grados de movimiento telúrico.

NO PREPARADOS

El sismo que se sintió en la ciudad de La Paz reveló que la población no está preparada para enfrentar un hecho de esta naturaleza porque la reacción fue de salir despavoridos cuando se sintió el temblor, según informaron las autoridades ediles.

“En algunos edificios universitarios los estudiantes descendieron ‘despavoridos’ por las gradas el momento del sismo, hecho que pone en riesgo la evacuación en un fenómeno como este. 

Por eso se realizarán recomendaciones en este sentido”, informó el director de Atención de Emergencias de la Alcaldía de La Paz, Vladimir Vargas, a través de una nota de prensa.

SUPERFICIAL

El Observatorio San Calixto precisó que el movimiento en Bolivia fue considerado “superficial”. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se localizó a cinco kilómetros al sur de la localidad de Tirapata, cerca de la frontera con Bolivia.

Etiquetas:
  • Perú
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor