Estas imágenes no tienen nada que ver con la viruela del mono
La viruela del mono no es un nuevo virus. Según datos de la OMS, entre 2017 y abril de 2022 en Nigeria se han documentado 558 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 241
Lo desconocido aterra, es un dicho común entre los profesionales en Psicología, y cuando se usan imágenes falsas, más aún. Es lo que está ocurriendo con la viruela del mono, una enfermedad causada por el virus de la viruela símica, una zoonosis vírica, según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La desinformación circula en las redes sociales, aprovechando, incluso los sitios de periódicos como CORREO DEL SUR.
Las imágenes también juegan un rol clave en la desinformación, sobre todo porque en las redes se utilizan fotografías que no son propias de la viruela del mono.
El Polígrafo realizó el rastreo de algunas imágenes usadas para ilustrar la viruela símica que no corresponden a la enfermedad. Algunas son de viruela común y otras no tienen relación alguna con la zoonosis viral.
Foto 1
Esta imagen fue usada para ilustrar notas de la viruela del mono (ver aquí y aquí). La foto sin embargo, registra un caso de culebrilla o herpes zóster en la piel, según consta en la descripción de la fotografía que está disponible en dos bancos digital de imágenes (ver aquí y aquí). Según el portal especializado de medicina Mayo Clinic, el “herpes zóster es causado por el virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela.” Recordemos que se trata de otro virus distinto al de la viruela del mono (Orthopoxvirus).
Fotografía disponible en un banco digital de imágenes
Foto 2
La imagen fue usada para referirse a la viruela del mono (ver aquí y aquí). La foto corresponde al fotógrafo italiano Alessandro Mancuso y está bajo licencia en internet. El fotógrafo precisó que se trata de “varicela”.
Foto disponible para compra en diversos tamaños
Foto 3
Esta imagen también fue utilizada en publicaciones sobre la viruela del mono (ver aquí y aquí). El autor es el fotógrafo tailandés Taweesin Rittisarn, quien publicó una colección de cinco fotos señalando que se trataba de un hombre con varicela.
Publicación del álbum del fotógrafo tailandés
Foto 4
Esta fotografía también ha sido usada por páginas web que publicaron información sobre la viruela del mono (ver aquí y aquí). La foto fue tomada por el fotógrafo ruso Stepan Khadzhi quien explicó en la descripción que se trata de un caso de herpes zoster.
Importante saber
Según el portal oficial de la Agencia Nacional de Salud Pública de Estados Unidos, Centers for Disease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en inglés), la viruela del simio presenta erupciones en la piel del paciente. Estas se dan entre el primer o tercer día de la aparición de la fiebre
"El paciente desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo", señala en su apartado de síntomas.
El mismo portal incluye una fotografía que registra el contagio en menores y que ha sido usada por diversos portales para mostrar cómo luce realmente la viruela símica.
Captura de las fotografías publicadas por la CDC
Juan José Villena, jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes de Tarija, recalcó que la viruela del mono no es tan contagiosa como el Covid-19 y mucho menos contagiosa que la viruela humana.
El contagio puede darse en contactos “cara a cara” prolongados, mediante gotas de saliva. También se puede dar cuando hay contacto con tejidos humanos contaminados. Aunque, enfatizó en que no hay que propagar una alarma innecesaria.
En cuanto a los síntomas, se identifica: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
De acuerdo a la OMS, el período de incubación (tiempo desde la infección hasta los síntomas) de la viruela símica suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

#ElPolígrafo es un trabajo coordinado por Bolivia Verifica y la Fundación para el Periodismo con el apoyo de CAPIR. Participan Asuntos Centrales, Correo del Sur, El País, F10, La Palabra del Beni y Página Siete.