
De enero a mayo, el programa de Control de Brotes y Enfermedades Zoonóticas del Sedes registró a un total de 726 personas que acudieron tras ser agredidas por canes. En promedio son 30 los casos de esta naturaleza que atienden por semana.
En este 2022 hubo un incremento del 10,2% de los casos respecto a 2021, cuando se reportaron 652, es decir, 74 menos; y de 5,3% en comparación a 2020, cuando se presentaron 688 casos hasta el quinto mes del año (38 menos que en 2022).
38 EN UNA SEMANA
El responsable del Programa, Alfredo Carvajal, informó a CORREO DEL SUR que en la última semana epidemiológica fueron 38 las personas que acudieron para recibir atención médica y la vacuna antirrábica después de haber sido atacadas por canes.
Con estas, suman 726 las que acudieron en los primeros cinco meses y de ese total, 543 requirieron la profilaxis antirrábica humana. A todas estas se les aplicó el esquema reducido de 10 dosis.
CANES CALLEJEROS
La mayoría de las mordeduras son producidas por canes callejeros que no cuentan con un propietario a quien se pueda reclamar.
“El 74% refiere haber sido agredido por animales en vía pública, es decir, 537 personas; el 26%, por animales dentro del domicilio, es decir 189 personas”, indica Carvajal al denotar que este es un patrón que no cambia y es atribuible a la irresponsabilidad de los dueños por no esterilizar a sus mascotas para evitar una proliferación.
ZONAS ROJAS
Los pacientes que acuden para recibir atención y que fueron atacados fuera de sus domicilios aseguran haber sufrido las mordeduras en lugares de actividad económica y gran concentración de personas como la Plaza 25 de Mayo, el Mercado Central, las inmediaciones del Mercado Negro, el Parque Bolívar y la exestación Aniceto Arce, entre las más mencionadas.
Según Carvajal, los lugares en los que hay más probabilidades de sufrir un ataque de canes están ubicados en la zona central.
MÁS DE 30
El Programa de Control de Brotes y Enfermedades Zoonóticas, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), reportó que por semana se atienden más de 30 pacientes por mordeduras de can.
“Por día se está atendiendo de siete a ocho personas que acuden al programa y por semana, de 33 a 35 personas”, señaló Carvajal.
RABIA CANINA
A mediados de marzo, las autoridades de salud informaron de un primer caso de rabia canina.
Es el único detectado hasta la fecha durante este año 2022.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram