
¿Qué pasa con las hijas e hijos menores de edad de las víctimas de feminicidio que quedan en estado de orfandad? El Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) alista la presentación del proyecto “Sueños de esperanza”, que consiste en identificar a niñas, niños y adolescentes en esta situación para brindarles una atención integral y acompañamiento permanente.
“Es un grupo de la sociedad que ha sido olvidado por mucho tiempo y ya es momento de que se hagan acciones concretas en su favor”, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1 el director nacional del Sepdavi, Tito Tornero.
En ese sentido, contó que hace dos meses comenzó el relevamiento de datos de todos los feminicidios ocurridos en los últimos tres años en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, con la finalidad de identificar cuántos menores de edad quedaron en la orfandad y verificar en qué situación se encuentran.
Aunque todavía no se revelaron los resultados de la investigación, Tornero anticipó que entre 2020 y 2021 hubo 31 sentencias en contra de feminicidas.
“Lo que nosotros queremos es que, si bien cubrimos (cada uno de los casos) con el tema legal, acompañamos a la familia de la víctima desde cuando sucede el ilícito hasta el final del juicio, el trabajo no termine ahí sino que vaya más allá; y esa es la iniciativa que tenemos”, afirmó.
El proyecto “Sueños de esperanza” será presentado por el Sepdavi el próximo viernes 24 de junio, cuando también se revelarán los resultados del trabajo desarrollado en esta primera fase.
Por su parte, la responsable de Psicología y Trabajo Social del Sepdavi y encargada del proyecto, Isabel Orías, señaló que “nuestro objetivo es hacer un seguimiento, identificar necesidades individuales de cada niño en función a su edad, contexto y la situación que le haya tocado vivir. En base a estos aspectos, cada uno va a presentar una situación diferente y una necesidad diferente”.
Reveló que de todos los casos revisados, también existen mujeres que no tienen hijos o que tienen hijos mayores de edad.
También adelantó que el proyecto no quedará solamente en el trabajo realizado sobre los feminicidios de los últimos tres años, sino que se extenderá a años anteriores.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram