‘Renonautas’: De la Patagonia a Bolivia
Mercedes y Federico son dos argentinos que pasaron por Sucre y quedaron fascinados al conocer a la ciudad y a su gente
En la antigüedad, los nómadas se caracterizaban por movilizarse frecuentemente de un lugar a otro en busca de alimento, refugio y climas confortables para sobrevivir. Sin un lugar fijo como residencia, las tribus de errantes adquirían y portaban lo necesario en cada uno de sus destinos para no perecer en el trayecto.
Hoy, una variación actual del nómada es el explorador muchas veces conocido como turista o mochilero, un individuo dispuesto que recorre países distintos al suyo ya no con el fin de sobrevivir, sino más bien para llenarse de experiencias, para vivir aventuras.
Es el caso de Mercedes y Federico, dos argentinos oriundos de Buenos Aires que transitan por Bolivia desplazándose en un automóvil Renault 4 que los transporta y los acoge por las noches, además de llevarlos a conocer nuevos lugares, personas e impregnarse de distintas culturas.
El joven tendrá 1,80 metros de altura. Ella es “menuda”, de 1,50. Pero Pocho, su “hijo”, es enorme y pesa más de 27 kilos. Aun así, los tres caben en el estrecho coche de la marca francesa que, hoy en día, fabrica otros modelos en Argentina. Sí, todos entran, viajan y “viven” en los 3,60 x 1,40 metros del antiguo vehículo.
Lo que en un principio fue un plan para visitar la mayor cantidad de provincias argentinas en octubre de 2021 se convirtió en un acercamiento cada vez más profundo al norte de ese país; siendo así, “dijimos ‘ya que estamos acá, vamos a Bolivia’ (…) Queremos mucho a Bolivia, nosotros que habíamos venido hace 10 años, cuando éramos más jóvenes”, cuenta ella.
TRAYECTO
Antes de su paso por la capital, los viajeros recorrieron más de 5.200 kilómetros por la famosa Ruta Panamericana (Ruta 40) que llega a la frontera boliviana La Quiaca-Villazón. En Bolivia, durmieron dos noches en el Salar de Uyuni, pero antes visitaron La Paz, Copacabana y Oruro.
Este viaje es uno de los muchos que la pareja ha realizado a lo largo de su relación, “primero de mochileros, después con una camionetita, ahora con un carro (…) somos inquietos, seríamos nómadas”, narra la pareja a CORREO DEL SUR.
EL ACOMPAÑANTE
Pocho, un galgo que tiene ocho años, escolta a la pareja en esta aventura. “Es un perrijo” dice Federico al referirse a la mascota que los acompaña desde cachorro y que con el tiempo se ha acostumbrado al estilo de vida de esta curiosa familia que cabe en el Renault 4. “Es (Pocho) el único que tiene colchón, siempre tiene comida, siempre tiene agua, siempre tiene amigos”.
Pocho interrumpe el diálogo de la pareja con este diario, salta de un lado para otro en señal de aquiescencia a lo que sus ojos ven. Se deja acariciar y luego echa a correr por los jardines del parque Bolívar, donde “Fede” y Mercedes hicieron su parada en Sucre. Ambos aseguran que para quedarse en algún lugar deben estar cómodos los tres, incluido Pocho; de lo contrario, no podrían disfrutar del viaje como a ellos les gusta.
TRANSPORTE
Su Renault 4 de color celeste es modelo 1984 (es decir que fue fabricado hace 38 años). Imprime una velocidad máxima de 80 km/h, “cuando va bien”, aclara la pareja. Demoraron aproximadamente dos días de viaje para hacer el trayecto Oruro-Sucre. Lento pero seguro, estos argentinos se encuentran contentos con el rendimiento del vehículo... al día de hoy, ya deben estar por Samaipata (Santa Cruz).
Lo adquirieron años atrás, de segunda mano, de unos amigos; venía “con muchos huecos”, recalcan. Pero, tras un tiempo de empeño y dedicación, decidieron ponerlo en marcha para adentrarse en una nueva aventura.
ANECDOTARIO
“Hemos estado por ejemplo en Puerto Madryn (Patagonia argentina), una playa que hay allá, donde están las ballenas, y ahí estuvimos una semana, durmiendo en la playa, y cocinábamos adentro o afuera del auto, cuando no había viento (…) y no teníamos agua potable. Venía uno y decía: ‘Yo mañana vengo y te traigo bidones’, y nos traían. Entonces, podíamos estar una semana entera sin movernos, cocinando y vendiendo, haciendo plata para el viaje”.
Esa y más historias están documentadas en el perfil de Facebook e Instagram que ambos administran con el nombre de “Renonautas”, donde postean fotografías que van tomando en sus viajes. Y su Renault 4 –al que en esta parte del mundo se le conoce como “amigo fiel”– tiene mucho que ver con esto; lleva adheridos en la parte trasera stickers de todos los lugares por donde anduvieron.
EL RETORNO
El plan de los “Renonautas” es volver a suelo argentino, en donde se pondrán al corriente, cara a cara, con sus familiares y amigos antes de iniciar una nueva aventura. México es el nuevo destino que ocupa la mente de estos viajeros, aunque mucho dependerá de su “amigo fiel”...
Para eso, de todos modos, falta mucho. En estos meses seguirán en suelo boliviano. Tienen familia en Samaipata y pensaban visitarlos.
“AMIGO FIEL”
El Renault 4 es conocido popularmente como Cuatro ele, Cuatro latas, Renoleta, Chivoleta, R4, 4Lobbo, Katrca o Amigo Fiel. Montados en él, Mercedes y Federico viajan por el continente.
Y tienen un compañero más al que consideran como a un “hijo”. Se trata de Pocho, un galgo. Un amigo fiel, un perro, el mejor amigo del hombre.