¿Volver o no a la virtualidad? El debate de padres en redes
A raíz de los casos positivos de covid-19 identificados en las últimas semanas en unidades educativas de Sucre, los debates en redes sociales se intensifican entre los padres que están de acuerdo con el retorno a la virtualidad y los que apoyan que sus hijos sigan asistiendo a las aulas.
A raíz de los casos positivos de covid-19 identificados en las últimas semanas en unidades educativas de Sucre, que hasta el momento obligaron a siete a migrar de las clases presenciales a virtuales, los debates en redes sociales se intensifican entre los padres que están de acuerdo con el retorno a la virtualidad y los que apoyan que sus hijos sigan asistiendo a las aulas.
Ayer, la Junta Educativa de Padres de Familia de Distrito informó a CORREO DEL SUR que, aparte de los siete, otros tres colegios también presentaron estudiantes con el virus y que esta semana podrían cambiar de modalidad.
Tras conocerse que algunas unidades educativas decidieron volver a las clases virtuales, en las redes sociales se armaron debates, en los que los padres de familia van dando a conocer su apoyo o su rechazo a las medidas adoptadas por los colegios.
Muchos niegan que sea coronavirus y atribuyen el malestar de los niños y adolescentes a un simple refrío por lo que creen que no es necesario cambiar de modalidad de clases. “Una excusa, el covid está en todas partes y están pasando clases normales”, escribió un usuario. Por su parte, otro dijo: “que se adelante las vacaciones y listo”, como una disposición preventiva para evitar una escalada de casos positivos.
Por su parte, el coordinador de la Junta, Iván Ruiz, señaló que hasta el momento se identificaron contagios de covid en estudiantes de 10 colegios de los que siete cambiaron de modalidad y tres podrían seguir el mismo camino esta semana.
También reveló que los padres de familia conocen el protocolo emitido por el Ministerio de Educación, donde señala los pasos que se debe seguir en caso de que se identifiquen alumnos contagiados con la enfermedad.
El documento manifiesta que de haber uno o más contagios en un colegio, solo se debe aislar el curso del estudiante portador del virus y pasar clases a distancia pero no así suspenderlas.
Ruiz indicó que se está cumpliendo ese protocolo, pero que también existe la posibilidad de tomar otras decisiones como las que se han presentado recientemente, de retornar a la virtualidad. Sin embargo, remarcó que antes debe haber un consenso entre el director del establecimiento, maestros y padres de familia.