
El periodo epidémico del dengue (2021-2022) –que está relacionado con la temporada de lluvias– se cerró con 93 casos positivos, la mayoría notificados en Monteagudo y otros municipios del chaco.
El periodo 2021-2022 que empezó en septiembre del año pasado “se cerró con 93 casos positivos de un total de 398 casos sospechosos”, detalló Roger Hinojosa, responsable de Vigilancia y Tratamiento del programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los últimos casos de dengue, de este periodo, se reportaron hace dos semanas en el chaco, región que concentra la mayoría de casos, en especial el municipio de Monteagudo que llegó a notificar 60 casos positivos, seguido de Huacaya con 13 y Huacareta con 6. El Distrito 7 de Sucre reportó un total de 12.
“Esta semana se siguen reportando casos sospechosos de Huacareta, pero no llegan a la positividad”, refirió Hinojosa al mencionar que la vigilancia es constante.
Autoridades de salud afirman que este periodo se cerró de manera positiva ya que hubo pocos casos relacionados al dengue hemorrágico, “se han presentado dos o tres casos pero no ha habido complicación alguna”, indicó el Responsable de Vigilancia. “Se ha cerrado de buena manera porque no ha habido ningún deceso”, agregó.
TRIPLICADOS
Los casos de dengue se triplicaron respecto al periodo epidémico anterior (2020-2021), cuando solo se reportaron 27 casos. Esto se debe a que todos los esfuerzos sanitarios se concentraron en el coronavirus.
Un periodo antes de la pandemia (2019-2021), Chuquisaca tuvo un récord de casos positivos y alcanzó a registrar 2.589 positivos, algo nunca visto.
Con el cierre del periodo epidémico, el siguiente está proyectado para septiembre. “En el tema de las arbovirosis, efectivamente estamos en un periodo interepidémico, quiere decir que los casos de dengue ya han cedido por estas fechas”, señaló Hinojosa.
VIGILANCIA
El Sedes sigue procesando y enviando muestras de pacientes sospechosos de haber contraído el dengue al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram