El peso argentino se debilita más frente al boliviano

Con 29 bolivianos se puede comprar 1.000 pesos argentinos en la frontera

FRONTERA. El tránsito vecinal a través del paso internacional La Quiaca-Villazón. FRONTERA. El tránsito vecinal a través del paso internacional La Quiaca-Villazón. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y Agencias
Sociedad / 01/07/2022 02:55

El peso argentino volvió a ceder terreno frente al boliviano en la frontera, llegando a cotizaciones muy bajas en las últimas horas, algo que a su vez hizo elevar el flujo de comercio en los puntos limítrofes que Bolivia y Argentina comparten.

Según los portales de radio FM Alba (Argentina) y Contame Alguito Villazón y Radio Digital Villazón, el peso argentino cotiza desde el miércoles en el mercado cambiario en 0,029 por 1 boliviano, es decir, con Bs 29 se puede comprar 1.000 pesos argentinos.

El reporte corresponde a los pasos fronterizos de Villazón (Potosí) y Yacuiba (Tarija), sobre la base de sondeos en casas de cambio.

Según FM Alba, el incremento del valor del dólar “blue” en Argentina provocó que el peso argentino caiga a 0,029 pesos en la región internacional Salvador Mazza-Yacuiba.

“Entre ayer martes 28 y este miércoles 29 de junio, las casas de cambio en San José de Pocitos y Yacuiba, región sur del Estado Plurinacional de Bolivia, vivieron jornadas agitadas ante la urgencia de liquidar las divisas argentinas antes de vivir nuevas bajas en su valor, informaron los medios locales”, reseña ese portal.

Contame Alguito Villazón sostiene que el panorama en Villazón es el mismo: la cotización baja del peso argentino generó dos tipos de corridas: una por cambiar pesos argentinos a bolivianos antes de que siga perdiendo su valor, y otra para comprar mercaderías del lado argentino.

El presidente de la Cámara de Comercio de Oruro, Hernán Peláez, dijo en una entrevista con el diario La Patria que por la cercanía y la fluctuación de mercados en el vecino país, la fuerte caída de la moneda argentina podría afectar el mercado nacional y aumentar el contrabando.

Tras la constante devaluación en los últimos años, Peláez advirtió que la mayoría de las predicciones apuntan a que la moneda argentina seguirá perdiendo valor con una inflación que podría superar el 70% en el 2022.

INFORMAL

El precio del dólar en el mercado informal se disparó debido a la desconfianza de los inversores respecto al peso argentino y los activos nominados en esa moneda.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Argentina
  • Peso Argentino
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor