Calculan pico de la 5ta ola para finales de julio; Chuquisaca con más contagios

El departamento reporta 200 casos en un día, este lunes, luego de más de 5 meses

INFORME. Bolivia enfrenta un ascenso sostenido de contagios de covid. INFORME. Bolivia enfrenta un ascenso sostenido de contagios de covid. Foto: Ministerio de Salud

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/07/2022 02:32

Bolivia alcanzará el pico más alto de la quinta ola de la pandemia a finales de este mes y después experimentará un descenso de contagios de covid-19, según la proyección del Ministerio de Salud, que ayer reportó la octava semana consecutiva de ascenso de contagios, con Chuquisaca entre los departamentos con más casos.

Con un incremento del 65%, Bolivia cumplió este lunes ocho semanas consecutivas de ascenso de contagios, según el informe del ministro de Salud, Jeyson Auza.

Ante esta situación, la autoridad sanitaria indicó que las proyecciones del Ministerio de Salud apuntan al pico más alto a finales de julio, pero se estima “llegar en menor tiempo al descenso de contagios”.

Pese al incremento de contagios, la tasa de letalidad en el país se mantiene en 0,1% y la ocupación de unidades de terapia intensiva alcanza el 10% en el país, detalló Auza.

CUATRO DEPARTAMENTOS

Durante la última semana, se registraron 8.949 casos, un 65% más que en la semana anterior en el país.

De acuerdo con el informe de Salud, cuatro departamentos concentran el 94% de los nuevos casos en el país. Se trata de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca, detalló el ministro Auza.

Santa Cruz contabiliza el 48% de los casos a nivel nacional, seguido de Cochabamba (23%), La Paz (13%) y Chuquisaca (10%).

ASCENSO SOSTENIDO 

El informe de la semana epidemiológica 26 revela un incremento de contagios de covid-19 del 65% en relación con el anterior periodo, expuso este lunes el Ministerio de Salud.

Se trata de la octava semana consecutiva con incremento de infectados por el nuevo virus en Bolivia y la quinta desde el inicio de la quinta ola de la pandemia.

El ministro Auza afirmó que se trata de un incremento sostenido, pero controlado porque solo se registraron cuatro fallecidos, tres en Santa Cruz y uno en Chuquisaca.

En Santa Cruz, fallecieron dos pacientes mujeres de 62 y 40 años y un hombre de 45 años; mientras que en Chuquisaca, murió una adulta mayor de 99 años.

Auza reveló que de estas cuatro víctimas del virus, tres no contaban con la vacuna anticovid. Agregó que desde el inicio de la pandemia, el 91% de los fallecidos no estaba inmunizado.

¿EXPLOSIÓN?

Chuquisaca notificó este lunes 200 casos de covid-19, cifra a la que no llegaba desde el 29 de enero, hace más de cinco meses, cuando el Sedes informó sobre 236 positivos.

Con esa amarga marca, el departamento fue el segundo con más contagios al comienzo de la semana, a nivel nacional. Bolivia sumó 1.782 casos ayer, solo en Santa Cruz fueron 867 más. 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor