Reportan baja positividad antes de pico de la quinta ola

Confirman que se espera el pico de la quinta ola para esta semana o la próxima

MUESTRAS. Toma de una prueba de antígeno nasal en el centro de salud San Roque. MUESTRAS. Toma de una prueba de antígeno nasal en el centro de salud San Roque. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 26/07/2022 01:38

Pese a que hemos ingresado a las dos semanas más duras de la quinta ola del coronavirus, la positividad en esta etapa del covid-19 se redujo, comparándola con la anterior, de 80 a 50 por ciento. Así lo informó Jorge Siles, director del Centro Coordinador de Emergencias de Chuquisaca, departamento que se encuentra en la cuarta semana consecutiva de ascenso de contagios detectados.

En el Centro Coordinador, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se practican a diario –de lunes a viernes y emergencias en fin de semana– pruebas antígeno nasal y PCR. Son “más o menos de 60 a 80 pruebas que realizamos por día”, reveló Siles.

En puertas del pico de la quinta ola, se espera que esta cantidad se incremente a un centenar, tal cual ocurrió durante en los topes de las olas anteriores. Sin embargo, Siles recordó que en el plan de contingencia de esta etapa del covid-19 se decidió descentralizar los lugares para la toma de muestras a todos los centros de salud.

Observó que hay un descenso de casos respecto a olas anteriores. “Aproximadamente se tiene un porcentaje de 50 a 60% de positividad. En anteriores olas estaba por lo menos entre 80 a 90% (…) La mayoría que venía, salía positivo; pero esta ola solamente estamos rondando el 50% de positividad”, comparó.

SOSTENIDO Y DISPERSIÓN

En esta semana final del mes de julio, el Sedes informó que hay un contagio sostenido y dispersión de coronavirus en la población. Esto se nota en el comportamiento de la enfermedad durante la última semana epidemiológica.

“Cuatro semanas consecutivas en las cuales no podemos bajar del 1,5 de razón de tasa de incidencia”, detalló César Ríos, jefe de Epidemiología del Sedes. 

La tasa de incidencia es el número de personas que contraen una enfermedad por cada 1.000 habitantes expuestos al riesgo, en un determinado periodo; para el caso de Chuquisaca, en puertas del pico de la quinta ola. El 1,5 significa que hay casi dos personas afectadas por el covid-19, también, por cada 1.000.

“A fin de este mes o a principios de agosto estaríamos llegando al pico máximo de la quinta ola”, ratificó Ríos.

VACUNACIÓN

Chuquisaca es el cuarto departamento donde más personas se han vacunado con el esquema completo contra el covid-19.

De los 339 municipio del país, solo 22 tienen una cobertura de inmunización “muy buena”, según información del Ministerio de Salud.

DOS DOSIS 

Tarija – 64%

Cochabamba – 61,3%

Oruro – 59,6%

Chuquisaca – 59%

Santa Cruz – 58,6%

La Paz – 52,8%

Potosí – 45,2%

Beni – 41,6%

Pando – 40,2%

Etiquetas:
  • coronavirus
  • positividad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor