Confirman primer caso local de viruela símica
Hasta la fecha, suman cuatro personas que contrajeron el virus en el país

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó ayer el primer contagio local de viruela del mono, con lo que hasta la fecha en ese departamento y en el país ya son cuatro las personas que contrajeron el virus.
“Nos acaban de confirmar el cuarto caso de viruela del mono en nuestro departamento (…) Es importante señalar que sería el primer caso de transmisión local”, indicó en conferencia de prensa el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Fernando Pacheco.
El paciente es un joven de 27 años y no tiene antecedentes de haber viajado al extranjero o tenido contacto con visitantes de afuera. Está aislado.
“Estaríamos entrando a una trasmisión local, lo que hace que el equipo de respuesta rápida del Sedes y el Municipio para que puedan darle atención oportuna e inmediata a estos pacientes”, argumentó el funcionario.
Según datos oficiales, hasta la fecha, solo el departamento de Santa Cruz tiene reportes de personas contagiadas con la viruela símica. Se trataría de tres bolivianos y un brasileño.
El lunes se informó del primer caso de la enfermedad en el país, mientras que la noche del miércoles, el Ministerio de Salud confirmó dos casos nuevos con antecedentes de vista en Brasil.
Hasta el miércoles, dos varones, uno de nacionalidad brasileña y otro boliviano, fueron notificados como positivos a la viruela del mono en Bolivia. Con esos dos nuevos casos, ya se contabilizaban tres en el territorio nacional desde el lunes pasado, antes de conocerse ayer, jueves, el primer contagio de carácter local.
Ambos pacientes se encuentran aislados y con un estado de salud estable. Las muestras de ‘monkeypox’ fueron procesadas por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). El ministro de Salud, Jeyson Auza, confirmó los nuevos positivos hasta el miércoles.
El lunes se confirmó el primer caso de esta enfermedad en el país. Se trata de un hombre de 38 años que tuvo contacto con un familiar llegado desde Canadá.
El mes pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) también activó su nivel más alto de alerta para reforzar la lucha contra la viruela del mono.
VACUNAS
La agencia estadounidense de los medicamentos, la FDA, afirmó que considera permitir al personal sanitario administrar cinco dosis de vacuna a partir de una sola modificando la forma en la que se inyecta.