Santa Cruz: El INRA revela que campesinos movilizados “traficaron tierra” y se oponen a la verificación

Campesinos iniciaron un bloqueo en la ruta hacia Beni. Campesinos iniciaron un bloqueo en la ruta hacia Beni. Foto: Archivo/unitel

La Paz/ANF
Sociedad / 05/08/2022 12:07

El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, reveló que los campesinos que se encuentran en la sede del Gobierno y el otro grupo que se encuentra bloqueando diferentes puntos carreteros de Santa Cruz vendieron tierras; además, rechazaron que las autoridades se presenten a verificar eso espacios.

“Dice la Constitución (Política del Estado) que no se puede vender, transferir y hemos hecho las verificaciones, sí han transferido (tierras) y eso se llama tráfico de tierras y está penalizado. ¿Por qué no quieren que se vaya a verificar en la Chiquitanía? Tenemos 820 comunidades y la superficie llega a 1 millón 300 mil hectáreas que tenemos que verificar, esa es la fase final antes de (entregar) la titulación”, reveló la autoridad en una entrevista con radio Éxito.

El 5 de julio, desde la población cruceña de Pailón, un grupo de campesinos afiliados a la denominada Federación de Campesinos de Santa Cruz inició una marcha exigiendo la titulación de tierras. También piden papeles de propiedad para aquellas comunidades que hace una década están asentadas en tierras fiscales no disponibles, entre otras peticiones.

Los marchistas arribaron a la sede del Gobierno el lunes 1 de agosto; ese mismo día, otro grupo de campesinos inició bloqueos en carreteras de Santa Cruz, interfiriendo la conexión hacia el Beni, Cochabamba y la Chiquitanía.

La pasada jornada se registró un enfrentamiento entre pobladores de Guarayos y los bloqueadores. Según informe de medios locales, siete personas resultaron heridas y fueron trasladadas a diferentes centros de salud. Mientras tanto, en la ciudad de La Paz, un grupo de personas se trasladó a las afueras del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra para exigir atención a sus demandas.

Núñez explicó que los viceministros de Medio Ambiente, Biodiversidad, Agua y Saneamiento están designados para entablar las conversaciones. Uno de los puntos que se les planteó fue formar mesas técnicas para que al final, tal vez, el presidente del Estado pueda escucharlos.

El director del INRA dijo que los movilizados son solo una regional que pertenecen a la Chiquitanía y en Santa Cruz son cinco organizaciones: indígenas, campesinos, interculturales, interculturales mujeres y Federación Sindical Única.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Campesinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor