El cáncer ataca a personas cada vez más jóvenes en Chuquisaca
Alrededor de una decena de niños del departamento lucha contra la enfermedad
Niños y adolescentes en Chuquisaca son cada vez más afectados por patologías oncológicas, según la Organización de Pacientes Oncológicos y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que busca implementar un servicio de tratamiento de cáncer infantil.
“En niños tenemos alta prevalencia, pero estos pacientes actualmente son valorados en el Hospital del Niño y enviados a otros departamentos”, remarca Norma Amado, responsable del Programa de Cáncer del Sedes, al develar que en Chuquisaca alrededor de una decena de niños padece la enfermedad.
Edmy Zeballos, representante de los pacientes con cáncer de Chuquisaca, también considera que el cáncer ataca a niños y adolescentes con más intensidad que en años anteriores. “Lamentamos encontrar cada vez gente más joven”, afirma.
Tal es la prevalencia de la enfermedad en jóvenes que en la mesa directiva de la Organización de Pacientes con Cáncer está incluida una representante de adolescentes que padecen la enfermedad, para que pueda levantar la voz por ellos.
Zeballos recuerda que entre las demandas principales de equipamiento están un mamógrafo y un acelerador lineal, pero también personal calificado para la atención de pacientes.
“Continuamos en emergencia por el asunto de personal”, afirmó la representante al solicitar a las autoridades más contratos para trabajar en la prevención.
PROYECTO
La semana pasada, el Sedes se reunió con personal del Ministerio de Salud para solicitar la implementación de un servicio de tratamiento de cáncer infantil en Chuquisaca.
“El Ministerio se ha comprometido ante el Sedes Chuquisaca dotar de profesionales, oncólogos infantiles”, dijo Amado al señalar que por ahora se trabaja en una propuesta para implementar este servicio. “Creo que va a ser un logro del Sedes, el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) y los dos hospitales que hemos nombrado tener ese tipo de profesionales en nuestro medio”, añadió.
En la actualidad los niños que padecen cáncer en Chuquisaca deben trasladarse a La Paz para recibir tratamiento y sus familias atraviesan muchas penurias. Así lo reflejó en 2015 el documental “Corazón de dragón”, del director Paolo Agazzi, el cual muestra, entre otros, el caso de un infante de Chuquisaca.
ORGANIZACIÓN
La Organización de Pacientes Oncológicos Chuquisaca (Opoch) posesionó ayer a su mesa directiva por el periodo 2022 – 2024; la misma se encuentra a la cabeza de Edmy Zeballos, María Sempértegui, Enrique Valverde, María Pinto, Gabriela Huarita, Ángela Murillo y Lucía Huarita.