Chuquisaca se encuentra en desescalada de la quinta ola
Salud recomienda recibir refuerzos de la vacunación a mayores de 60 años y personas con patologías

Tras pasar por una meseta que mantenía a Chuquisaca por encima de los 300 casos diarios de coronavirus, esta semana los números se redujeron y se ingresó a una fase de desescalada que será más notoria a partir de mediados de este mes, de acuerdo a las proyecciones del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En un análisis semanal de la situación del covid-19 el jefe de Epidemiologia, Cesar Ríos, afirmó que “estaríamos en una fase de desescalada que va a ser mucho más expresiva a partir del 15 de Agosto”.
Al anunciar que la actividades masivas por el 6 de Agosto en Sucre tendrían consecuencias en el incremento de contagios Ríos afirmó que “lo vamos a saber la próxima semana, no creemos que sea tan expresivo, porque los modelos matemáticos indican que estaríamos en una franca desescalada”.
Los picos
Chuquisaca registró el mayor número de casos de la quinta ola de coronavirus el 20 de julio, cuando se notificaron 580, un número tres veces menor al registrado en el pico de la ola anterior, la cuarta, sucedido el 12 de enero, cuando se reportaron 1.671 positivos.
Sin embargo estos últimos picos superan por mucho a los de las primeras olas cuando se reportaron 185 casos el 16 de agosto de 2020 en la primera ola, 243 el 26 de enero de 2021 en la segunda y 259 el 31 de mayo de 2021 en la tercera.
14 fallecidos
Esta quinta ola sumó el lunes a un nuevo fallecido, una persona mayor de 80 años que no fue inmunizado contra el coronavirus y “tenía muchas patologías de base”, indicó Ríos. Con esta nueva víctima de la pandemia ya se cuentan 14 en la quinta ola en Chuquisaca.
“El 80% corresponden a personas que no estaban vacunadas y el resto a personas con patología de base”, detalló el jefe de Epidemiologia al llamar a personas de poblaciones vulnerables a vacunarse con las dosis de refuerzo de la enfermedad.
En esta quinta ola las personas con patología de base y los mayores de 60 años sufren mayor letalidad y por ello se les pide inmunizarse con las terceras y cuartas dosis.
“Los anticuerpos que generamos por la vacunas después de los seis meses empiezan a descender”, indicó el responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Franklin Morales.
En Chuquisaca actualmente se tienen disponibles la vacuna Sinopharm para la población comprendida entre los 5 a 11 años y la Pfizer que se aplica desde los 12 años en adelante.
MASIVAS
Las consecuencias de las actividades masivas que se realizaron el 6 de Agosto en Sucre se conocerán en los reportes de la próxima semana, según proyecciones del Sedes.