Policía: Cada vez más menores de edad beben alcohol en Sucre
En los eventos masivos es donde se consumen bebidas alcohólicas con mayor frecuencia
La actividad nocturna es notoria los fines de semana en la capital, son muchas las persons que acostumbran asistir a fiestas en locales o domicilios particulares, por lo general, desde los días viernes hasta los domingos.
No obstante, últimamente se ha evidenciado que muchos menores de edad son partícipes de estas actividades y estos se han sujeto al consumo, muchas veces desmedido, de bebidas alcohólicas.
En un contacto de CORREO DEL SUR con el Comandante Departamental de la Policía, Freddy Baspineiro, informó que tan solo el pasado fin de semana “tras un balance de actividades”, se observó un consumo inmoderado de bebidas alcohólicas por parte de adolescentes en la ciudad de Sucre.
El dato, según Baspineiro, proviene de los patrullajes ejecutados por el cuerpo policial frente a las actividades masivas, conciertos, fiestas y seguimiento de locales dispersos a lo largo del municipio.
“Nuestro jóvenes a partir de los 14 o 15 años ya están bebiendo, es una pena ver jovencitos de tan tierna edad en tal estado de ebriedad (…) después van a llegar a consumir sustancias controladas más adictivas y más peligrosas”, advirtió Baspineiro.
El consumo de alcohol en menores de edad “debe llamarnos la atención”, puesto que están sometidos a cualquier tipo de actos delictivos que vayan en contra de su integridad y supongan un riesgo para su vida.
Causas
Muchos jóvenes de todas las edades asistieron, principalmente, a los festivales de música y eventos efectuados el anterior fin de semana, en celebración de las fiestas patrias desarrollados en diferentes lugares de la ciudad; sin embargo, también fueron los escenarios donde se observó a menores de edad en estado de ebriedad.
Responsabilidad Compartida
En consideración de que la población menor de edad aún se encuentra en la etapa de forjar su criterio propio, la Policía, a través del Comandante Departamental, sugiere llevar a cabo una concienciación integral entre progenitores, unidades educativas, instituciones y negocios de Sucre.
El objetivo es “llegar a los padres de familia como a los profesores para que vayamos concientizando a la juventud”, recalcó Baspineiro, quien también propuso que “papás e hijos tienen que conversar” sobre el consumo responsable.
La Policía considera necesaria la implementación de reglas en cada hogar para así resguardar la vida y precautelar la seguridad de los menores cuando salen de casa a cualquier actividad en donde pueda estar presente el alcohol.
Plantear horarios, exigir la ubicación y mandar fotografías del medio de transporte, son algunas de las medidas sugeridas que, según la Policía, podrían implementarse en los hogares. Por otra parte, las instituciones educativas pueden efectuar talleres de concienciación. Asimismo, se requiere que los negocios de bebidas alcohólicas restrinjan de manera más estricta la venta de sus productos a menores de 18 años de edad.
Desde el Comando Departamental se tomó la medida de “reunirse con las juntas de vecinos para lanzar un diagnóstico exacto de lo que está pasando, porque a partir de un estudio se determinarán las acciones que deben realizarse a futuro”, puntualizó Baspineiro
Las Defensorías
"Hemos tenido operativos, los eventos donde se ha visto esta situación fueron los del día viernes en los festivales musicales" coincidió Wilson Urquizo en un contacto con CORREO DEL SUR.
No obstante, las cantidades de adolescentes encontrados en estado de ebriedad fueron mínimas respecto a anteriores fines de semana.
ALERTA
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia registró un número significativo de menores de edad en estado de ebriedad el pasado fin de semana.