Salud reporta un nuevo caso positivo de viruela del mono en Santa Cruz, el sexto en el país

El Director Nacional de Epidemiología indicó que es "muy probable" que en los próximos días se identifiquen más contagios de esta enfermedad

El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, tras la conferencia de prensa. El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, tras la conferencia de prensa. Foto: min. salud

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 10/08/2022 07:57

El Gobierno nacional informó este miércoles que se identificó un nuevo caso positivo de viruela del mono en el país, reportado en el departamento de Santa Cruz. Desde el Ministerio de Salud se indicó que en los próximos días “se puede esperar mayores casos” de esta enfermedad.   

El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, informó que el paciente es un venezolano de 24 años, radicado en Santa Cruz de la Sierra, sin enfermedades de base.

“Con este caso, tenemos seis casos confirmados de viruela del mono (en el país)”, dijo la autoridad.

Se trata del tercer caso nativo, es decir, el contagio se dio en el país, mientras que los otros tres fueron confirmados como casos importados. El joven está aislado y hoy se prevé iniciar con el estudio de las personas con las que tuvo contacto.

Armijo explicó que, en este caso, la enfermedad se encuentra en la segunda fase de evolución.

“Es uno de los casos que presenta una sintomatología clásica; recordemos que esta es una enfermedad que se presenta en tres fases: una primera fase silenciosa de incubación que dura entre diez a 21 días; después entremos a la fase sintomatológica, donde aparecen signos como fiebre, dolor de cabeza, mialgias, dolor de espalda, ganglios linfáticos principalmente en el cuello –que pueden presentarse con la fiebre–, además de cansancio y fatiga. Esta es la sintomatología que presentó este último caso”, detalló el Director Nacional de Epidemiología.

Prosiguió detallando la tercera fase, en la que después de entre seis y 13 días de la sintomatología anterior, se presentan las erupciones típicas de la viruela.

“Estas se caracterizan por lesiones en la piel, inicialmente machas en la cara que después de unos dos a tres días, en el centro de la mácula aparece un granito duro que va a reblandeciéndose y se llena de un líquido duro acuoso cristalino, este líquido al cabo de unos dos a tres días se sobre infecta y aparece la clásica pústula de la viruela en general. Posteriormente revienta, porque es expulsada por el organismo y deja una cicatriz que va descamándose hasta su resolución completa”, señaló.

Se estudiaron un total de 38 casos sospechosos de los cuales, 32 fueron descartados. Sin embargo, indicó también que continua el seguimiento a los contactos de los otros cinco pacientes.

“Se puede esperar mayores casos, es muy probable que tengamos otros casos. No olvidemos que esta es una enfermedad contagiosa y que requiere un contacto estrecho”, concluyó Armijo.

Etiquetas:
  • Viruela del mono
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor