Alertan de enfermedades en mascotas descuidadas

Este año en Sucre se reportaron dos casos de rabia canina en barrios del Distrito 3

CONFERENCIA. Lanzamiento de taller informativo de enfermedades zoonóticas. CONFERENCIA. Lanzamiento de taller informativo de enfermedades zoonóticas. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 11/08/2022 07:27

Desde rabia humana hasta toxoplasmosis se cuentan entre las enfermedades que pueden ser transmitidas por los animales domésticos descuidados. El Colegio Médico de Veterinarios de Chuquisaca pide a los dueños mayor responsabilidad, mientras que las autoridades alistan una campaña de vacunación masiva antirrábica para el 28 de agosto.

Las enfermedades que transmiten perros y gatos son varias, desde patologías dérmicas hasta hongos y bacterias, que afectan más a personas vulnerables. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras organizaciones de salud y cuidado pediátrico, la rabia es la más grave, pero puede ser controlada con vacunación.

Otras menos graves son la campilobacteriosis (que provoca diarrea, dolor abdominal y fiebre), la toxocariasis y la toxoplasmosis (que se adquieren por el contacto con las heces de los animales, en superficies donde usualmente juegan los niños).

Las garrapatas, que provocan anemia y debilitan a las mascotas, pueden causar la enfermedad de Lyme en los humanos.

RECOMENDACIONES

“Son muchas las enfermedades que nos pueden transmitir”, refiere Juan Ríos, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Chuquisaca. Él recomienda encarecidamente a los dueños que no dejen a sus mascotas en la calle, porque pueden infectarse allí.

Por otro lado, pide que los dueños se preocupen de vacunar y desparasitar a sus mascotas de manera regular y desde temprana edad. Los veterinarios indicarán cada cuánto, según se informe si salen o no a las calles, pero también se recomienda una desparasitación regular, dos veces al año.

Es también primordial que se cumpla con la vacuna antirrábica y la octavalente, para reforzar en los primeros meses y durante toda la vida del animal, una vez al año.

En cuanto a los baños, consultar a un veterinario cada cuánto debe ser, porque esto depende de la raza y la edad, pero “evitar en invierno que los perritos se ensucien porque tienen la probabilidad de enfermarse y sobre todo si no tienen las vacunas completas”, indica Ríos.

“Adquirimos una responsabilidad al momento que adquirimos un cachorro; no son juguetes de niños, son como los niños”, complementa.

TALLER INFORMATIVO 

Con el propósito de informar a la población sobre las enfermedades que transmiten los animales, el martes 23 de agosto, desde las 8:00, en el auditorio de la Villa Bolivariana se desarrollará un taller informativo dictado por un especialista cruceño que enfatizará en el tema del cuidado sanitario de las mascotas.

Luego se instalará una mesa redonda, con instituciones como el Sedes, Senasag y Dimusa. La inscripción para población en general tiene un costo de Bs 10 y para veterinarios, de Bs 50. Se realiza en la calle San Alberto Nº 9 (exhostal Libertad).

VACUNACIÓN

28 de agosto es la fecha fijada para la campaña de vacunación masiva contra la rabia, en la  que se pretende inmunizar a 87.000 canes y 16.000 gatos en Sucre.

Etiquetas:
  • mascotas
  • enfermedades
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor