Con nuevo contagio, suman 15 los casos de viruela del mono

En los próximos días dos pacientes serán dados de alta; los primeros recuperados

INFORME. Las autoridades de salud de Santa Cruz piden a la población no alarmarse. INFORME. Las autoridades de salud de Santa Cruz piden a la población no alarmarse. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 15/08/2022 02:19

Un nuevo caso de viruela del mono fue confirmado en Santa Cruz por las autoridades sanitarias. Se trata de un hombre de 29 años, radicado en Brasil que hace algunos días llegó al país, de acuerdo con el informe del secretario departamental de Salud de Santa Cruz, Fernando Pacheco, reflejado por El Deber y Unitel.

Todos los afectados se encuentran estables y bajo vigilancia epidemiológica constante por una labor coordinada entre los distintos niveles de Estado, destacó Pacheco. Las autoridades sanitarias pidieron a la población no alarmarse. 

Cenetrop, el único laboratorio en el oriente del país que realiza los análisis para determinar si se trata de viruela del mono, confirmó el diagnóstico. El médico destacó el trabajo coordinado que realizan las autoridades de salud de los diferentes niveles del Estado para diagnosticar precozmente a los pacientes.

RECUPERADOS

Pacheco manifestó que, en los próximos días dos pacientes podrán ser dados de alta, puesto que ya están en su fase final. Serán los primeros pacientes recuperados de monkeypox en el país, anunció.

Sobre los casos que se registran en el departamento, informó de que son mayores de 20 años y que están estables; remarcó que ellos acudieron al centro de salud en el momento oportuno, lo que permitió un diagnóstico precoz y atención inmediata.

“Pedir a la población no alarmarse; en los próximos días podremos tener los primeros casos recuperados en Santa Cruz”, expresó Pacheco.

¿VINCULACIÓN?

La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, manifestó que se indaga la vinculación entre estos casos para activar los controles oportunos. Por el momento, se desccontagioonoce si hay vínculos entre los 14 pacientes o si tuvieron algún contacto entre ellos.

“La pregunta será si estas personas se conocían entre sí o hubo algún tipo de contacto. Nosotros desconocemos todavía esa información, aún estamos recabando esos datos. Tenemos otros contactos que viajaron a Brasil y asistieron a una fiesta”, añadió.  

A la vez, la autoridad indicó que cada viernes sostienen reuniones de coordinación, evaluación y análisis con representantes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y de los municipios del país.

EL PRIMER CASO

A inicios de mes se confirmó el primer caso de viruela símica en Bolivia. El paciente es un varón que presuntamente contrajo la enfermedad por contacto con una persona extranjera. 

Etiquetas:
  • viruela del mono
  • contagio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor