Dos pacientes con viruela del mono encaran la última etapa de su recuperación
En las próximas horas serán sometidos a nuevos estudios para su alta epidemiológica; también vigilan a 30 contactos estrechos de los casos positivos
Los casos positivos de viruela del mono suman 15 en el país, confirmó este lunes el Ministerio de Salud; sin embargo, dos de ellos están a punto de terminar el proceso de recuperación, por lo que serán sometidos a pruebas en busca de su negatividad.
Los 15 pacientes con el virus se encuentran en el departamento de Santa Cruz, 11 son contagios locales y 4 importados, todos del sexo masculino y sus edades oscilan entre los 22 y 43 años, detalló este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.
La autoridad sanitaria enfatizó que todos se encuentran estables, pese a que ocho tienen patologías de base. Tras dar positivo, se mantienen en aislamiento tanto en sus domicilios como en centros de salud.
“En proceso de descamación”
Dos de los contagiados avanzan hacia su recuperación y podrían ser dados de alta en las próximas horas.
“Hay dos que se encuentran en las últimas fases de esta patología, en el proceso de descamación, en las próximas horas se someterán a pruebas para determinar su negatividad”, explicó Auza, en el informe de la última semana epidemiológica, donde recordó que las complicaciones por viruela del mono alcanzan al 1%.
Sospechosos
Salud también realiza la vigilancia y seguimiento a 30 contactos estrechos de los casos positivos ante la posibilidad de que presente síntomas de la enfermedad.
Hasta la fecha, en el país se registraron 71 casos sospechosos, de los cuales 15 se confirmaron en Santa Cruz y 56 dieron positivo para otras patologías o negativo para viruela del mono.
Santa Cruz suma 30 descartados; La Paz y Cochabamba, seis cada uno; Beni, cinco; Pando y Potosí, tres; Tarija, dos y Chuquisaca, uno. Oruro es el único departamento donde no se registraron casos sospechosos.
Como Santa Cruz es el epicentro de esta enfermedad, Auza anunció que se acordaron realizar reuniones semanales con las autoridades sanitarias de ese departamento y el municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Resaltó que, por ahora, los únicos laboratorios calificados para el análisis de casos de viruela del mono son el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz y el Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).
Auza también apuntó que los nuevos casos positivos se reportarán a través de informes técnicos al final de cada jornada, es decir, quedan descartadas las conferencias de prensas ante la aparición de contagios, como sucedía hasta la fecha.