Viruela del mono toca puertas de Chuquisaca
Se confirmó el primer contagio en Potosí; piden estar atentos a los síntomas
Chuquisaca descartó un segundo caso sospechoso de viruela del mono, pero la enfermedad ya se propagó a Potosí, mientras que Santa Cruz sumó otros cinco con los que el total del país llegó a 21.
El departamento se mantiene en alerta por la enfermedad, un joven de 17 años que viajó recientemente a Santa Cruz presentó los síntomas de la viruela símica en Sopachuy; sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) descartó que tuviera esa enfermedad.
“Tuvo una erupción cutánea semejante a la varicela; sin embargo, por el nexo, hicimos todos los descartes respectivos y nos salió negativo (…) Es del municipio de Sopachuy”, reveló el director del Sedes, Juan José Fernández.
Aclaró que “todos los centros de salud están en la capacidad de poder reconocer clínicamente y sospechar de algún caso”.
Fernández recordó que Santa Cruz es el epicentro de la enfermedad con 15 casos confirmados hasta el momento y por ello se vigilan de manera constante los sectores colindantes con Chuquisaca y se prepara a los recursos humanos, técnicos y ambientes de aislamiento por si fueran necesarios, de acuerdo al plan de control y contingencia de la enfermedad. La semana pasada ya se había descartado un primer caso en Sucre.
INMINENTE INGRESO
“Es probable que los casos se presenten en provincias porque la mayoría de la gente acude a Santa Cruz (…), vamos a tener de manera inminente un caso positivo”, pronosticó el Director del Sedes.
El jefe de Epidemiología, César Ríos, coincidió con él. Dijo que es muy posible que en cualquier momento pueda reportarte un caso positivo en el departamento, dado el flujo diario de pasajeros entre Sucre y Santa Cruz.
“No hay duda que podamos tener algunos casos que lógicamente serán limitados; esto hay que diferenciarlo de la pandemia del coronavirus, por ejemplo, que al ser un virus respiratorio, pues, la manera de dispersión, la vía de transmisión es diferente. Al contrario de la viruela símica tiene una transmisión por contacto directo y también por fluidos”, aseveró a Correo del Sur Radio FM 90.1 en días pasados.
DESCARTADOS
Hasta ahora, en Chuquisaca se descartaron dos casos de la enfermedad. “Hemos determinado a través de las pruebas que son negativos, correspondían a enfermedades eruptivas comunes como la varicela”, dijo Fernández.
En ese sentido, pidió a quienes presenten fiebre, dolor de cabeza, dolor lumbar, ganglios linfáticos inflamados y erupciones en la piel del rostro que acudan a los centros de salud más cercanos para evitar la propagación de la viruela del mono, para la que no hay tratamiento conocido y sin embargo, por lo que se conoce, tiene baja letalidad.
En Potosí, primer contagio; 5 más en Santa Cruz
Un varón de 29 años de edad fue confirmado como positivo a la viruela del mono en Potosí. Se trata del primer caso fuera de Santa Cruz. Así, el total de pacientes con esta enfermedad sube a 16 en el territorio nacional.
El Sedes potosino confirmó ayer que se trata de un boliviano que estuvo en Dinamarca. “Tenemos un paciente confirmado laboratorialmente en la ciudad de Potosí”, declaró el director del Sedes de ese departamento, Oscar Lazcano.
Por su parte, el jefe de Epidemiología, Huáscar Alarcón, indicó que como departamento estaban preparados para atender la enfermedad ante la amenaza de su ingreso, algo que finalmente se confirmó en las últimas horas.
“Se ha activado en este momento el protocolo de bioseguridad, se va a hacer el ‘árbol’ entre los contactos susceptibles o expuestos para poder hacer la cuarentena y aislamiento”, explicó Alarcón al señalar que el paciente fue remitido al bloque posterior del centro covid Sevilla.
La Gobernación de Santa Cruz informó anoche que se identificaron cinco nuevos contagios de viruela del mono en ese departamento.
VARONES
Hasta la fecha, con el último caso de viruela del mono confirmado en Potosí, todos los positivos de la enfermedad en Bolivia son varones cuyas edades oscilan entre 20 y 45 años.