Positivo de viruela símica hizo tránsito en Alcantarí
A nivel nacional, la cifra de contagios se elevó este martes a 27, con seis nuevos en Santa Cruz
El sistema sanitario departamental reforzó su estado de alerta por la viruela del mono y dio cuenta que el primer paciente positivo en Potosí, ciudad vecina a Sucre, pasó por territorio chuquisaqueño.
El Sedes afirmó que el hombre de 29 años de edad procedente de Dinamarca “es un paciente que llegó por vía aérea (a Alcantarí) y se trasladó a Potosí (...) se están viendo los contactos y el seguimiento específico tanto en la parte del arribo vía aérea y el traslado terrestre”, dijo el jefe de Epidemiología, César Ríos.
Como medida de prevención, anunció la implementación de un punto de control e información sobre la viruela del mono en el Aeropuerto de Alcantarí y terminales interdepartamental y provincial de Sucre.
Además, la vía más frecuente de contagio de la enfermedad es “por contacto y fluidos”, aclaró Ríos en entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Según los estudios, la infección se contrae mayormente por transmisión sexual. A la fecha, del total de los casos confirmados en el mundo, el 96% corresponden a hombres que sostuvieron relaciones íntimas con otros hombres.
Ante esta situación, se deberá “extremar esfuerzos y dar prioridad a esos grupos que están en mayor riesgo (…) sin afán de estigmatizarlos”, recalcó Ríos.
VIGILANCIA ACTIVA
El Sedes pretende captar sospechosos con mayor eficiencia, se analizarán los casos que manifiesten “exantema agudo junto con dolor de cabeza y síntomas gripales”, además se comprobará si estos tienen algún nexo con Santa Cruz y con Potosí.
“Si se hace una buena trazabilidad de contactos después de 21 días se tendría que cortar la cadena de trasmisión”, apuntó Ríos.
Por la misma razón, la autoridad, considera que no es necesario habilitar más laboratorios en el país ya que espera que la conducta del contagio se mantenga baja.
De momento el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) son los únicos laboratorios autorizados para tomar pruebas. \
CASOS POSITIVOS
Hasta ayer, Bolivia registró 27 casos positivos de viruela símica: 26 (6 nuevos) en Santa Cruz y 1 en Potosí.
PACIENTE SE FUE
El único paciente positivo a viruela del mono en Potosí solo permaneció en el centro de aislamiento de esa ciudad tres horas y, tras la presión de sus familiares y la firma de un compromiso, se marchó a su casa, reportó Bolivisión, con declaraciones de autoridades sanitarias.