Depresión y ansiedad son ahora patologías mentales relevantes
Constituyen el mayor número de atenciones en consulta externa del Instituto Psiquiátrico
El impacto de la pandemia del coronavirus sobre la salud mental es evidente y se refleja en los casos de depresión y ansiedad, que ahora son considerados por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” como patologías relevantes.
El cambio empezó el año 2020, cuando se empezaron a incrementar los pacientes con estas patologías, que ahora representan el número más alto de atenciones en consulta externa.
“Nuestras patologías relevantes eran los trastornos delirantes o psicóticos, pero, después de que ha entrado el covid, se han aumentado los trastornos ansiosos depresivos en pacientes con secuelas postcovid”, dijo el subdirector del Psiquiátrico en Sucre, Carlos Fernando Paca.
ANGUSTIA EMOCIONAL
La pandemia hizo que los trastornos psicóticos y delirantes representen ahora bajos porcentajes en comparación con los trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos. Estos últimos se refieren a aquellos que causan una gran angustia emocional.
El Psiquiátrico de Sucre atiende en consulta externa a pacientes de diferentes municipios y departamentos del país. “A partir de la gestión 2022 ha habido un aumento de los casos de ansiedad y depresión”, remarcó Paca.
En su criterio profesional, hay relación entre ese incremento de pacientes y las olas de la pandemia, en las que “aumenta el estrés” por el coronavirus y se transforma en un factor estresante al recordar la muerte de un familiar, la pérdida de un negocio, de un trabajo o por hechos pasados.
“Empiezan a surgir ideas de pánico, ruina, daño que incluso si no se logra controlar, pueden llegar a intentos suicidas”, alerta el Subdirector del Psiquiátrico al añadir que “todos estamos predispuestos a tener cualquier enfermedad mental, tenemos genes que con factores estresantes se activan”.
Tres psiquiatras del manicomio se ocupan de las consultas externa e interna de pacientes y realizan visitas a los asilos de adultos mayores y, a petición, a pacientes a centros donde existe población confinada, como por ejemplo la cárcel.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la depresión se manifiestan cuando una persona presenta abulia, desgano, cambios de humor, llanto, ira, irritabilidad, y tiene constantes ideas de ruina. En el caso de la ansiedad, aumento de la frecuencia cardiaca, insomnio y ataques de ira. Mucha gente los enmascara en público, pero los padece en soledad.