La Paz: 10 mil estudiantes no pasan clases regulares por conflicto cocalero; Gobierno sugiere aplicar virtualidad
Cerca de 20 unidades educativas de las zonas de Villa Fátima y Villa El Carmen se ven afectadas por los enfrentamientos
Por los enfrentamientos entre los cocaleros de la Asociación Departamental Productores de Coca (Adepcoca) y la Policía, 17 unidades educativas y casi 10 mil estudiantes de las zonas de Villa Fátima y Villa El Carmen en la ciudad de La Paz no pasan clases de forma regular.
“Nosotros tenemos en el sector 17 unidades educativas que están perjudicados y están pasando a medias, al 50% (algunos) eso es un perjuicio, cuando hablamos de 17 unidades hablamos de 9.953 estudiantes que tenemos estadísticamente”, informó el director Distrital de Educación D-3, Bernardo Yapita Calle.
El 19 de junio, el dirigente Arnold Alanes, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), abrió el mercado ilegal de coca en la calle 1 de Villa El Carmen con el aval del Gobierno. El 1 de agosto, los cocaleros orgánicos de Adepcoca iniciaron una movilización que entró en su cuarta semana. Ellos exigen el cierre de ese espacio.
Este conflicto perjudicó a los estudiantes de las unidades educativas que se encuentran en las zonas de Villa Fátima y Villa El Carmen. La mañana de este martes, los padres de familia de la unidad educativa Simón Carreño salieron en protesta exigiendo al Gobierno de una solución a este conflicto.
“¿Cuánto tiempo vamos a aguantar? Los niños están perjudicados por la pandemia. Estamos a dos meses que la gestión escolar termine”, manifestó una madre de familia que salió junto a otros padres de familia en protesta.
Un profesor de la unidad educativa Simón Carreño también participó de la protesta y expresó su preocupación por la evaluación que deberá realizar a los estudiantes perjudicados.
La propuesta del Gobierno
El ministro de Educación, Edgar Pary, recomendó pasar clases en la modalidad a distancia o virtual en las unidades educativas de las zonas afectadas por el conflicto cocalero.
“En estos momentos, tomando en cuenta el peligro ocasionado por los conflictos en las calles, lo recomendable es desarrollar las clases virtuales. Lo primero es resguardar la seguridad de nuestros estudiantes”, expresó.
El Ministro también exhortó a las partes en conflicto dialogar y no vulnerar el derecho a la educación de los niños y jóvenes.