Viruela símica: Sospechosos padecían el “herpes zóster”

Dos de los cuatro pacientes sospechosos de haberse contagiado de la viruela del mono en Chuquisaca padecían herpes zóster, una enfermedad que tiene síntomas similares pero que no reviste gravedad.

LESIONES. Así se ve el herpes zóster. LESIONES. Así se ve el herpes zóster. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 24/08/2022 01:25

Dos de los cuatro pacientes sospechosos de haberse contagiado de la viruela del mono en Chuquisaca padecían herpes zóster, una enfermedad que tiene síntomas similares pero que no reviste gravedad.

César Ríos, jefe de Epidemiología del Sedes, informó el martes que el tercer y cuarto casos sospechosos dieron negativo a la viruela del mono.

Los pacientes “llegaron a consulta médica por las erupciones vesiculares a nivel de lo que es el cuerpo y como visitaron Santa Cruz en las últimas dos semanas entraba en definición de caso”, indica Ríos.

De los cuatro sospechosos en Chuquisaca, tres son mujeres y uno es un varón que presentó lesiones vesiculares a nivel de los brazos, las muestras se enviaron al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) que anoche reportó que dio negativo a la viruela del mono.

Respecto al herpes zóster, con el cual confundieron la viruela del mono en dos casos Ríos explicó que es una enfermedad viral transmitida por virus del herpes simple tipo uno y dos, es benigna, contagiosa pero no reviste gravedad y que los factores que la predisponen son las bajas defensas en pacientes que se hayan infectado en la niñez.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • viruela del mono
  • viruela símica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor