“Centro Gastro Obeso” se consolida en Sucre

El emprendimiento del doctor Raúl Calizaya donde se atienden patologías digestivas y, especialmente, problemas de obesidad

“Centro Gastro Obeso” se consolida en Sucre

“Centro Gastro Obeso” se consolida en Sucre

Doctor Raúl Calizaya

Doctor Raúl Calizaya


    Redacción Mi Doctor
    Sociedad / 30/08/2022 10:10

    El médico Raúl Calizaya decidió emprender en Sucre y hacer su sueño realidad. Con esa convicción instaló el “Centro Gastro Obeso”, que empezó con un pequeño consultorio alquilado para atender a las personas con sobrepeso y hoy cuenta con toda una infraestructura propia en la avenida Juan Azurduy de Padilla, cerca de la Parada a Ravelo.

    De hecho, este centro médico se especializa en atender a pacientes con patologías digestivas de cualquier índole, como cálculos en la vesícula y problemas de hernia, entre otras.

    Pero su especialidad es el tratamiento del paciente obeso, “que tenga un exceso de peso asociado con alguna otra comorbilidad como, por ejemplo, hipertensión, diabetes o algún trastorno articular, que ya son también indicaciones para poder consultar con nosotros”, según su explicación.

    TRAYECTORIA

    Calizaya es un joven médico que estudió en la Universidad San Francisco Xavier y después hizo su especialidad en Cirugía General en el hospital Roberto Galindo de Cobija, Pando. “Soy el primer cirujano formado en Cobija”, dice con satisfacción.

    “Al terminar la residencia me fui a Buenos Aires, Argentina, a hacer residencia en cirugía bariátrica, y a finales de 2017 retorné a Bolivia. Fue ahí donde empecé con la cirugía bariátrica. De hecho, soy miembro del Comité de Cirugía Bariátrica de Bolivia”, comenta.

    También está inmerso en la docencia y es coordinador de posgrado de la Universidad Franz Tamayo, donde actualmente está en desarrollo la segunda versión del posgrado de Doppler Vascular en Sucre.

    LA MOTIVACIÓN

    ¿Qué le llevó a elegir esta especialidad?

    “Me interesó la parte de tratar a los pacientes obesos porque es una de las patologías frecuentes de la posmodernidad. La obesidad, el sobrepeso y las comorbilidades que se asocian como diabetes, hipertensión, riesgos coronarios, que son riesgos de impacto y algunos riesgos de impacto como, por ejemplo, la alteración de articulaciones fundamentalmente”, responde el doctor Calizaya.

    Entonces, fue a partir de 2018 que empezó a dedicarse de lleno a formar el Centro Gastro Obeso, con un arranque en “pequeño” y hoy “el centro ha crecido bastante, tenemos infraestructura propia”, destaca.

    “Empezamos desde abajo, arrendando un consultorio, y poco a poco fuimos creciendo. Empecé solo, fuimos sumando gente al equipo, fuimos creciendo. Desde el 2018 hasta ahora hemos crecido bastante y las proyecciones de aquí a un futuro siguen siendo más grandes”.

    EL SERVICIO

    El Centro Gastro Obeso está ubicado en la avenida Juana Azurduy de Padilla, cerca de la Parada a Ravelo, con ambientes y equipamiento adecuado.

    Tiene una relación de cooperación con instituciones nacionales e internacionales que están a la vanguardia en la atención de esta patología y “nos ayudan a mejorar la calidad de atención a nuestros pacientes”, explica su propietario.

    El médico emprendedor recuerda que a un principio el trabajo “fue bastante local, pero actualmente ya tenemos pacientes que vienen desde el eje central, desde Potosí y Tarija”. Los pacientes más frecuentes provienen de La Paz y Cochabamba, precisa.

    Indica que cuando el paciente accede al servicio, lo primero que se hace es un análisis exhaustivo con todo el equipo profesional y, una vez definida su condición real, se puede elegir entre una opción terapéutica o quirúrgica.

    SOLUCIONES

    La cirugía bariátrica utiliza varias técnicas como la manga gástrica, el baipás gástrico, la derivación biliopancreática y el swich duodenal, que son técnicas en las cuales se reduce el intestino, el estómago y se cambia el trayecto del tubo digestivo. Esos cambios producen en el paciente un descenso de peso de forma sostenida a largo plazo.

    Sin embargo, Calizaya agrega que “la cirugía más empleada, o sea, la que tiene mejores beneficios para el paciente, es el baipás gástrico”.

    Respecto a las opciones terapéuticas, dice que recurren a varios dispositivos autoimplantados, como mangas duodenales y el pliegue gástrico mediante la endoscopía.

    “Pero, una de las opciones más sencillas de realizar y que es muy accesible para cualquier medio es el uso del balón intragástrico, que es un dispositivo que se introduce en el estómago”, explica el médico especialista en obesidad.

    ¿Qué es el balón intragástrico?

    Este es un dispositivo tipo balón que ayuda a disminuir la capacidad gástrica y ese descenso hace que el paciente coma menos. Le ayuda a regular su peso de una forma más fácil a mediano plazo con el uso de balones que duran de 3 a 12 meses. Qué tipo de balón introducir en el estómago del paciente dependerá de su condición.

    “Lo bueno del balón intragástrico es que es un tratamiento repetible, o sea, al cabo del término establecido se retira el balón, pero más adelante lo podemos volver a implantar para que el paciente siga bajando de peso”, explica el doctor Raúl Calizaya.

    DIRECCIÓN

    Avenida Juana Azurduy, zona parada a Ravelo, carretera al antiguo aeropuerto. 

    SALUD

    El sobrepeso es un asunto de salud, no es estético.

    CRÓNICA

    La obesidad es considerada una patología crónica en la que uno adquiere sobrepeso en el curso de los años.

    MOLESTIAS

    El sobrepeso genera molestias articulares y problemas en la movilidad del paciente.

    RIESGOS

    Hay riesgo coronario, de hipertensión y de la diabetes. Estas patologías están empezando a ser mucho más prevalentes actualmente en el mundo.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Centro Gastro Obeso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor