Viruela del mono: Salud reporta al primer paciente “oficialmente declarado como recuperado”

El ministro Jeyson Auza dijo que entre los enfermos hay embarazadas, por lo que aclaró que la enfermedad no es propia solo de un género, grupo etario o preferencia sexual

Imagen referencial. Imagen referencial. Foto: internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 29/08/2022 10:15

El Ministerio de Salud informó este lunes que el país registró al primer “paciente oficialmente declarado como recuperado” de la viruela del mono y que no representa ningún riesgo de contagio para la población. Hasta ayer, domingo, se contabilizaron 69.

“Tenemos un paciente oficialmente declarado como recuperado, quien ya realiza sus actividades de manera habitual, de manera normal, sin el menor riesgo de contagio; y estamos con varios pacientes que están en ese camino”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa.

Explicó que todos los pacientes se encuentran controlados y estables, rumbo a alcanzar su recuperación.

En un inicio, los casos se reportaron solo en varones, pero Auza aclaró que entre los más de 60 enfermos se encuentran embarazadas, “lo cual demuestra que esta enfermedad no solamente está circunscripta a un grupo ya sea por su género, su preferencia sexual o grupo etario”. Cualquier personas e susceptible de sufrir esta enfermedad, por lo que llamó a mantener la alerta ante esta patología.

Aunque hasta la noche del domingo se reportaron 69 casos positivos, Salud brindo este lunes el informe de la última semana epidemiológica que concluyó el sábado, cuando entonces se contabilizaban 66 casos confirmados. De esta última cifra, 64 son hombres y dos son mujeres.

La mayor parte de los contagiados (50) está en el rango de edad de entre 20 y 39 años; 10 infectados tienen entre 40 y 49 años; 2, entre 50 y 59 años; otros 2, entre 15 y 19; y 1 entre 10 y 14 años.

La autoridad de salud no precisó si el paciente recuperado se trata del primer caso o no dado de alta el pasado 22 de agosto, pero resaltó que los tiempos de recuperación varían de acuerdo a la condición de cada persona.

“El periodo de incubación dura habitualmente entre 6 y 16 días. Vale decir, yo tengo contacto con el virus, antes de que aparezca el primer síntoma está entre 6 a 16 días; puede durar entre 5 a 21, entre que no aparezcan los síntomas y el día 21 sí aparezcan los síntomas. Una vez que aparece el primer síntoma, puede pasar hasta 21 días también en el que se desarrolla la enfermedad como tal. En algunos dura mucho menos, en algunos dura la mitad, en algunos hasta 21 días. Y el tratamiento como tal no está orientado a atacar el virus, sino es un tratamiento sintomático. Algunos pacientes, en una semana empiezan a descamar sus lesiones, otros tardan un poco más, otros tardan entre tres a cuatro semanas”, explicó la autoridad de Salud.

Respecto a la distribución de los casos por departamentos, hasta este domingo, Santa Cruz registra 58 enfermos; La Paz, 5; Cochabamba, 5; y Potosí, 1. Las demás regiones no han registrado ni un caso positivo hasta el momento.

Salud indicó también que la población podrá recibir atención sobre la viruela del mono mediante el servicio de telesalud llamando a la línea gratuita 80101104, misma que también atiende casos de covid-19.

Etiquetas:
  • Ministerio de Salud
  • viruela del mono
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor