Inspección evidencia filtraciones en diques de colas en Potosí
El agua que discurre por una quebrada tiene un evidente color amarillento
Por lo menos siete diques de colas presentan filtraciones de líquidos de desechos minerales en Potosí, según evidenció el Comité de Medio Ambiente de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
La información fue corroborada por la diputada por Chuquisaca Delia Arancibia (Comunidad Ciudadana), quien, junto a tres de sus colegas que componen dicho comité, participó el jueves pasado de una inspección a los diques de colas (depósitos formados de tierra y recubiertos de una geomembrana donde se vierten los desechos minerales), que se encuentran por inmediaciones del dique San Antonio.
Manifestó que con preocupación observaron que estos lugares presentan filtraciones por donde sale un agua amarillenta adjudicada a deshechos minerales. Todos estos se vierten a la quebrada, que desemboca en el río Pilcomayo.
Arancibia hizo notar que esta filtración es permanente, por lo que optaron por tomar muestras para sean analizadas en un laboratorio y conocer la calidad de esta agua. Remarcó que las filtraciones de los siete diques van a parar a una misma quebrada.
PATICIÓN DE INFORME
Asimismo, recalcó que la semana pasada el Comité de Medio Ambiente presentó una petición de informe oral al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, para que dé a conocer las condiciones en las que operan los diques de colas y el estado de la contaminación de las cuencas del río Pilcomayo.
El 19 de agosto, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que, de acuerdo a análisis de laboratorio realizados al río Pilcomayo tras el colapso de un dique de colas el 23 de julio, el Gobierno aseguro que la contaminación es “nula”.
ROTURA DE UN DIQUE
Por otra parte, informó que también inspeccionaron la rotura del dique en Agua Dulce de colas de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) y los deshechos que se derramaron el 23 de julio.
Al respecto, la diputada mencionó que visitaron dos lugares donde en uno de ellos observaron la presencia de tres trabajadores que estaban amontonando arena contaminada a los rincones del lecho de la quebrada con palas de agricultura. En otro lado, evidenciaron la presencia de dos retroexcavadoras que realizaban la misma tarea.
ATAJOS
El Comité de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados también constató que en parte de la quebrada hicieron pequeños atajos para evitar que el agua siguiera fluyendo, pero una vez llenados el agua sigue su curso.