“El Polígrafo” y su aporte contra la desinformación

La desinformación es una amenaza latente, que puede ser muy peligrosa en esta época. Intentar esquivarla resulta insuficiente en la labor diaria de los periodistas.

EL POLÍGRAFO. Concluye la alianza de seis medios para luchar contra la desinformación; en la foto, algunas notas de CORREO DEL SUR. EL POLÍGRAFO. Concluye la alianza de seis medios para luchar contra la desinformación; en la foto, algunas notas de CORREO DEL SUR. Foto: CAPTURA DE PANTALLA

El Polígrafo
Sociedad / 04/09/2022 09:58

La desinformación es una amenaza latente, que puede ser muy peligrosa en esta época. Intentar esquivarla resulta insuficiente en la labor diaria de los periodistas. Por ello, durante tres meses, de junio a agosto, seis medios de Bolivia, entre ellos CORREO DEL SUR, trabajaron juntos en coordinación con Bolivia Verifica a través de “El Polígrafo”, un proyecto que buscó combatir la desinformación de forma frontal. 

La alianza publicó 68 piezas para contrarrestar los bulos y llenar vacíos informativos, 4 fueron elaboradas de forma colectiva entre dos o más medios aliados. Los temas abordados resultaron variados: feminicidios, viruela del mono, subvariantes de covid-19, vacunas, narcotráfico, procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez, entre otros.

El 63% de los productos fueron explicativos; el 26%, verificaciones a mensajes desinformadores virales, y el 11%, chequeo al discurso de algún actor político. Aún es posible revisarlos en redes sociales y sitios digitales de los medios involucrados con el hashtag #ElPolígrafo.

Los formatos usados fueron diversos: texto, videos, artes e incluso se elaboró un audio de whatsapp. 

Dentro de los trabajos colaborativos destacó el análisis conjunto a las cifras triunfalistas presentadas por la Comisión de Revisión de Casos de Feminicidios y Violaciones, en un spot promocionado en Facebook. Se identificó que la comisión solo revisó el 25,85% de los más de mil casos de feminicidios registrados desde el 2013. Tras la publicación colectiva de la nota, el Viceministerio de Comunicación contactó a Bolivia Verifica para prometer que haría una publicación detallada de todos los pormenores de su operación. A más de dos meses del cierre de la comisión revisora, la espera sigue.

El 6 de agosto, el presidente Luis Arce Catacora emitió un discurso por los 197 años de la independencia de Bolivia. Tal acontecimiento propició un trabajo colaborativo de chequeo a su discurso. Cuatro medios de la alianza revisaron algunas cifras dadas por el primer mandatario e identificaron que infló los números de vacunación en el país y que exageró afirmando que todas las vacunas anticovid fueron por compra directa. Este ejercicio se distanció de las coberturas habituales de amplificación de las frases presidenciales y significó un gran desafío porque se publicó en tiempo récord.

La iniciativa fue impulsada y financiada por el Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (Capir) liderado por el Institute for War and Peace Reporting. También gozó del respaldo y acompañamiento de la Fundación para el Periodismo, El Sabueso y Data Crítica. 

Te dejamos nuestro video resumen:

Además, este domingo, Correo del Sur Radio FM 90.1 propició un diálogo sobre la experiencia con los periodistas Natalia Seas, de El País, y Ricardo Gutiérrez, de La Palabra, que compartieron herramientas con el público para luchar contra la desinformación.

 

Etiquetas:
  • periodistas
  • El Polígrafo
  • Desinformación
  • Correo del Sur
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor